Finalmente llegaron a un acuerdo los representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
El paro traído de los pelos se levantó. Los empresarios del transporte automotor volvieron a recibir una andanada de críticas de parte de los usuarios porque el servicio en general en San Miguel de Tucumán es ineficiente y se brinda en malas condiciones de higiene y estado de las unidades. Aunque no se puede generalizar, pero es la mayoría.
Representantes de Aetat aceptaron los términos ofrecidos por la Municipalidad y accedieron a dar marcha atrás con la suspensión de choferes de líneas urbanas, medida que desembocó en la decisión de la seccional provincial del gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) de declarar la paralización del servicio en 13 de las 14 líneas que circulan dentro de los límites de la ciudad.
Al encuentro lo encabezó la intendenta Rossana Chahla, quien estuvo acompañada por el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri; los secretarios de Gobierno y de Movilidad Urbana, Camila Giuliano y Benjamín Nieva, quienes recibieron al vicepresidente de Aetat, Jorge Berreta, y a dueños de empresas de colectivos urbanos. También estuvieron presentes los titulares de la Fiscalía Municipal y de Economía y Hacienda e Ingresos Públicos, Conrado Mosqueira, Alejandro Sami y Sebastián Ruiz Toscano.
Sugestivamente los empresarios, en declaraciones periodísticas, destacaron la actuación y predisposición del presidente del Concejo Deliberante como si tuviera alguna facultad o dispusiera de fondos para solucionar el conflicto. Lo que se buscó deliberadamente fue decir que un jaldista estaba teniendo un aporte positivo y en contraposición dejaron trascender que la intendenta no estaba pudiendo solucionar el conflicto. De manual.
El convenio firmado entre las partes consta de cuatro cláusulas:
Aetat levantaba la suspensión de los empleados para que vuelva la normalidad.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco de sus competencias, se compromete a instrumentar medidas de asistencia al sistema de transporte urbano, consistentes en:
a) Liquidar el pago de los Atributos Sociales SUBE hasta el cuarto día hábil del mes subsiguiente al mes vencido, tomando como referencia la última información disponible proporcionada por la Secretaría de Transporte de la Nación o la Dirección de Fondos Fiduciarios.
b) Suspender la aplicación de sanciones económicas y legales como consecuencia de los incumplimientos a la Ordenanza 400/79 y sus modificatorias incurridos y constatados en fecha 5, 6 y 7 de noviembre del corriente y notificados a vuestra Asociación.
Se adelantó la pelea por el 2027. Muchos actores no políticos serán de la partida. Los empresarios de AETAT quedaron al descubierto. Es lógico esperar otra actuación negativa hacia la gestión municipal.
