Categorías
Noticias Sociedad

Un cordobés se mató con un rifle de aire comprimido

La fatalidad se apoderó de la vida de un hombre, de 64 años, quien falleció en la localidad cordobesa de Río Tercero, tras manipular un rifle de aire comprimido, del cual se desprendió una punta del inflador impactó en el abdomen de la víctima cuando estaba en su domicilio.

Fuentes policiales cordobesas informaron que el incidente tuvo lugar alrededor del mediodía del jueves en una vivienda situada en el barrio Castagnino. Según datos proporcionados por los investigadores, la víctima se encontraba realizando tareas de mantenimiento y recarga de aire en el arma, utilizando un inflador, una práctica frecuente entre quienes poseen este tipo de dispositivos.

Durante el procedimiento, una de las puntas del inflador se desprendió de manera repentina, lo que ocasionó una herida grave en la zona abdominal del hombre, y a pesar de la rápida intervención de un servicio de emergencias y de una dotación de Bomberos Voluntarios, quienes aplicaron maniobras de primeros auxilios en el lugar, el hombre no logró sobrevivir y falleció en su vivienda.

Por otra parte, la Fiscalía de Río Tercero inició una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del accidente, y las autoridades buscan determinar si el siniestro se debió a una falla en el equipo o a un posible error de manipulación. Por el momento, todas las evidencias recabadas apuntan a que se trató de un accidente doméstico, según consignó El Doce.

El hombre estaba cargando el arma cuando ocurrió el hecho (El Doce). 

Por otra parte, el Gobierno nacional dio un nuevo paso hacia la desregulación de la tenencia de armas de fuego en la Argentina, por lo que ahora los legítimos usuarios y las entidades de tiro pueden adquirir o poseer fusiles y subametralladoras semiautomáticas. Sobre esta modificación alertaron ONG dedicadas a la prevención y a favor del desarme, aunque las armerías apoyaron la medida.

A través del Boletín Oficial, el Ejecutivo habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional, un permiso que hasta el momento estaba prohibido por ley. Con esta medida se autoriza una mayor circulación de armas en el país y de mayor calibre, escenario que encendió las alarmas de distintas asociaciones que promueven el desarme y un acceso restringido a estos artefactos.

Se estima que existen 4 millones de armas tan solo en el mercado ilegal, lo que se traduce en episodios violentos que concluyen en la escalofriante cifra de entre 7 y 8 muertes diarias por el uso de armas de fuego en Argentina, según el INECIP (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales).

De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, el 44% de las muertes por armas de fuego responde a agresiones, lo que incluye no solo conflictos intrafamiliares, sino también la violencia explícita de robos, asaltos, etc.