Cuatro personas, entre ellas tres funcionarios públicos, murieron en un accidente aéreo el lunes en el sureste de Colombia, cuando la avioneta en la que viajaban perdió contacto pocos minutos después de su despegue y se accidentó.
Tres de los cuatro ocupantes fallecidos eran funcionarios de la Registraduría Nacional, encargada de la expedición de documentos de identidad en Colombia, confirmó esa institución en un comunicado.
«Tras cumplir con su labor durante la primera jornada de inscripción de ciudadanos en puestos de votación, nuestros funcionarios se dirigían en una avioneta hacia Mitú cuando se presentó el accidente, en el que lamentablemente perdieron la vida», afirmó el registrador nacional, Hernán Penagos, en un comunicado.
El accidente involucró la avioneta HK 641 de la empresa Nativa Air, la cual realizaba la ruta Yavarate – Papunahua – Bocoa – Mitú.
El accidente se produjo cuando despegaba de Bocoa -en la frontera con Brasil, a unos 500 km de Bogotá- para hacer la última escala del día.
Las víctimas fueron identificadas como Carlos Felipe Ramírez, el piloto; y Gabriel Gómez Sánchez, José Misael Silva Bernal y Nadia Valentina Valencia Yepes, funcionarios del departamento de Vaupés.
Por su parte, informó la prensa local, la coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, Tatiana Morales, señaló de manera preliminar que aún no se cuenta información clara sobre las causas del accidente.
«Al finalizar el consejo extraordinario de Gestión del riesgo lamentamos informar a la ciudadanía que en el departamento del Vaupés, una aeronave monomotor de la empresa Nativa Air con la matrícula HK641 se precipitó a tierra minutos después de despegar del área no municipalizada de Bocoa», comunicó Morales.
Y añadió: «A bordo viajaban tres funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil, quienes adelantaban labores propias de su cargo. Por ahora desconocemos las causas del siniestro y el estado de los ocupantes. Las autoridades aeronáuticas y organismos de socorro adelantan en este momento las investigaciones correspondientes».
De acuerdo con el calendario electoral colombiano, el 8 de marzo de 2026 se realizarán las elecciones al Congreso a nivel nacional; la primera vuelta presidencial está prevista para el 31 de mayo y la segunda, en caso de ser necesaria, para el 21 de junio.
La Registraduría resaltó la entrega y el compromiso de sus trabajadores que trabajan en zonas apartadas del país, como el Vaupés, una región selvática sin rutas y de difícil acceso, para garantizar el desarrollo del proceso electoral.
«Agradecemos a todos los servidores de la entidad en el territorio nacional por su labor y compromiso con la democracia colombiana, pese a los desafíos que ello implica», concluyó Penagos.
Por su lado, la Aeronáutica Civil (Aerocivil) informó en un comunicado que la aeronave perdió contacto aproximadamente dos minutos después del despegue.
«La HK-641 (matrícula de la avioneta) fue localizada y la información preliminar en el sitio del accidente indica que la aeronave se encuentra totalmente incinerada: se presume que no hay sobrevivientes entre los cuatro ocupantes a bordo», señaló la Aerocivil.
