El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto a la intendenta de la Capital Rossana Chahla, participó esta mañana de la incorporación de cinco máquinas de recolección de residuos y una trituradora de gran porte, equipamiento que permitirá mejorar el desempeño del sistema de higiene urbana para todos los vecinos de San Miguel de Tucumán. La actividad tuvo lugar en el Parque Avellaneda.

Jaldo subrayó que las inversiones en equipamiento como los nuevos camiones y la trituradora conocida como La Bestia “no son un gasto, sino una inversión”, y resaltó que su incorporación permitirá mejorar la eficiencia y el tratamiento de residuos verdes en la ciudad.
“Esta articulación público-privada es fundamental. El sector privado es necesario, pero el Estado debe fijar las políticas; sin políticas, no hay desarrollo”, sostuvo el gobernador.
Durante su mensaje, también llamó a la unidad y al trabajo conjunto entre Provincia y municipios: “Los tucumanos tenemos que seguir juntos. Lo que no hagamos por Tucumán, nadie lo va a hacer desde afuera. Seguiremos trabajando en equipo para resolver los problemas y construir la provincia que todos queremos”, concluyó.

Acompañaron al Primer Mandatario el vicegobernador, Miguel Acevedo; la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla; los diputados, Elia Fernández y Pablo Yedlin; los legisladores, Cristian Rodríguez y Geronimo Vargas Aignasse; los concejales Ernesto Nagle y Emiliano Vargas Aignasse. También contó con la presencia de la secretaria de Gobierno municipal, Camila Giuliano y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca.
El vicegobernador explicó que esta maquinaria permitirá reutilizar ramas, troncos y hojas que antes terminaban obstruyendo canales o generando basura, transformándolos ahora en bancos para plazas, compost y abono para espacios verdes.
“Así como una tapita se convierte en anteojos, estos residuos se transforman en algo útil para la comunidad. Eso es cuidar el ambiente y mejorar la vida de las próximas generaciones”, destacó.
Acevedo valoró la gestión ambiental del municipio y el acompañamiento del Gobierno provincial: “No son simples camiones, son herramientas que hacen una ciudad más limpia y sustentable. Felicitaciones a la intendenta Rossana Chahla y a todo su equipo; sigan así, porque vamos por el camino de construir el San Miguel que queremos”, concluyó.
“Gracias al gobernador Osvaldo Jaldo por siempre acompañar las iniciativas del municipio, especialmente las relacionadas con el ambiente, y al vicegobernador Miguel Acevedo por respaldar con leyes y gestiones esta política pública que sostenemos desde el inicio de nuestra gestión”, expresó la intendenta Chahla.
Durante su discurso, la jefa municipal agradeció también a los concejales, funcionarios, trabajadores municipales y empresarios, especialmente a la empresa 9 de julio, que amplió su flota de 30 a 45 camiones recolectores.
“Eso significa un aumento del 50% en la capacidad operativa, y hoy podemos decir con orgullo que llegamos al 100% de los barrios de San Miguel de Tucumán”, remarcó.
La intendenta subrayó además la importancia de la educación ambiental y la participación de la comunidad en el cuidado del entorno. Destacó la puesta en marcha del Campus Educativo Ambiental, por donde ya pasaron más de 5.900 estudiantes, familias y jóvenes: “La gran convocatoria demuestra que hay un compromiso real con el medioambiente. Y si hay compromiso, vamos por el camino correcto”, aseguró.
Chahla informó que la Municipalidad ya logró erradicar el 40% de los basurales crónicos de la ciudad, y reafirmó su objetivo de eliminar los restantes: “Queremos que ningún tucumano viva cerca de un basural. Es un trabajo arduo de concientización y transformación, pero lo vamos a lograr.”
Asimismo, la intendenta anunció nuevos proyectos, entre ellos la creación de la Casa de la Economía Circular, un espacio donde se podrán reciclar materiales y transformarlos en productos reutilizables como ladrillos y chapas, generando empleo digno y oportunidades para los trabajadores del reciclado.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca, dijo que «sabemos que la recolección de residuos es uno de los servicios más visibles de esta gestión. Cada día los equipos recorren la ciudad con distintos circuitos y tareas, y hoy sumamos una mejora sustancial en capacidad logística con cinco nuevos camiones compactadores que permitirán aumentar la frecuencia y optimizar rutas».
Migliavacca subrayó además la incorporación de “La Bestia”, una máquina trituradora de alto rendimiento que procesa troncos, ramas y restos de poda, reduciendo su volumen hasta en un 90% y permitiendo su reutilización.
“Desde 2024 nuestra ciudad emprendió el desafío de valorizar los residuos verdes con una planta ubicada en el Parque Guillermina. Ya recuperamos más de 1.900 toneladas de material orgánico, entregamos compost, leña social y biomasa para energía”, precisó.
La funcionaria explicó que este proceso forma parte de una política ambiental activa basada en la reducción, valorización y aprovechamiento de residuos, orientada a consolidar un modelo de economía circular.
