El Riesgo País es, probablemente, el mejor indicador que refleja la confianza del mercado en la política económica. ¿Por qué? Porque es gente votando con plata. Plata de verdad.
¿Y qué nos dice este indicador hoy? Veamos:
En los primeros meses del gobierno, el Riesgo País se había desplomado, acompañando el shock de estabilización y el orden fiscal. Pero después vinieron algunos traspiés, sumado al miedo electoral y al fantasma del kirchnerismo volviendo: el mercado entró en modo pánico.
Ese combo llevó al Riesgo País a rebotar fuerte, llegando otra vez arriba de los 1.000 puntos y hasta rozar los 1.500 en septiembre, en pleno pico de pesimismo. Pero las legislativas cambiaron la película. El gobierno ganó con claridad y sumó poder político. Automáticamente, el mercado se acomodó: los bonos volaron y el Riesgo País cayó a 621 puntos, el nivel más bajo en 9 meses.
Además, el apoyo explícito de Estados Unidos está jugando un rol silencioso pero clave. La intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario antes de las elecciones redujo el riesgo cambiario y estabilizó las expectativas.
Argentina sigue teniendo el Riesgo País más alto de la región, pero lo relevante es la tendencia. Mientras Brasil, Chile y Uruguay se mueven casi planos, Argentina está comprimiendo spreads de forma agresiva. Falta todavía, pero la dirección claramente es la correcta.
Para volver a financiarse a tasas razonables, Argentina necesita que el Riesgo País se acomode por debajo de los 500 puntos de manera sostenida. Ese sería el punto en el que el Tesoro podría renovar vencimientos sin tener que pagar con dólares cash.
Pero para llegar ahí, el Gobierno necesita avanzar con lo que viene ahora: reforma laboral, reforma tributaria y reforma penal, más la normalización cambiaria y financiera.
El escenario base es bastante más tranquilo que este año. Cosecha normal (más dólares reales entrando), la Fed bajando tasas (mejores flujos para emergentes), Riesgo País todavía con espacio para seguir comprimiendo y, encima, año sin elecciones nacionales.
La conclusión es simple. El Riesgo País está tan solo 11% arriba de los mínimos del año (560 puntos en enero) y todo parece indicar que es cuestión de tiempo poder mejorar dicha marca.
Si te interesa saber más sobre inversiones en Argentina, te invito a que hagas click en el link de abajo. Luego de completar tus datos te va a llegar un email con acceso a un Webinario / Presentación Virtual que hicimos esta semana acerca de las oportunidades concretas de inversión en este momento. Hacé click acá.
