Categorías
Noticias Política

La Corte Suprema confirmó la condena a Julio De Vido por la tragedia de Once

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a cuatro años de prisión impuesta al ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en febrero de 2012 y que provocó la muerte de cincuenta y dos personas. Esta decisión judicial implica que la pena ya puede ejecutarse, lo que abre la posibilidad de que De Vido sea detenido, dado que hasta el momento nunca estuvo preso en el marco de esta causa.

En el plenario de este martes, los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resolvieron rechazar por inadmisibles tanto los recursos presentados por la defensa de De Vido, que buscaba su absolución, como los de la Fiscalía, que pretendía un aumento de la condena. De este modo, la sentencia contra el ex funcionario quedó confirmada y en condiciones de ser cumplida.

La tragedia de Once, que tuvo lugar en el sistema ferroviario argentino en 2012, marcó un hito en la historia judicial del país por la magnitud de sus consecuencias y la implicación de altos funcionarios. La resolución de la Corte Suprema representa un paso definitivo en el proceso judicial iniciado tras el accidente, al consolidar la responsabilidad penal de De Vido por administración fraudulenta.

Hasta la fecha, Julio De Vido no había sido privado de su libertad en relación con este expediente, por lo que la confirmación de la condena por parte del máximo tribunal nacional podría derivar en su detención en los próximos días. Esta decisión debe ser adoptada por el Tribunal Oral federal 4, que llevó adelante el juicio. El ex funcionario podría recibir el beneficio del arresto domiciliario por cuestiones de edad, ya que tiene 75 años.

El mes pasado, la Cámara Federal de Casación Penal había desestimado un pedido del ex ministro de Planificación, con el que pretendía declarar prescripta la causa de la tragedia de Once, por la que fue condenado a cuatro años de prisión por administración fraudulenta-no haber controlado el destino de los fondos públicos- y absuelto por estrago culposo -las 52 muertes y los heridos-.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, que dictó la sentencia a De Vido, ya había negado este planteo en junio pasado. El exministro alegó que se venció el plazo para que su condena quede firme, y esa decisión fue apelada ante la Corte Suprema, que este martes resolvió rechazar el planteo.

La tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 con un tren de la línea Sarmiento, dejó un saldo de 52 personas fallecidas y 789 heridas. Este hecho marcó uno de los episodios más trágicos en la historia reciente de Argentina y derivó en múltiples investigaciones judiciales que involucraron a altos funcionarios del gobierno de la época.

La condena del TOF N° 4 sobre De Vido ocurrió en el segundo juicio sobre la tragedia, a partir de que se logró probar que no cumplió sus deberes al controlar el uso de los fondos públicos asignados a Trenes de Buenos Aires (TBA).

El primer juicio finalizó en diciembre de 2015 con la condena del maquinista, los propietarios y exdirectivos de TBA -concesionaria del servicio ferroviario-, y de los ex secretarios de Transporte Jaime y Juan Pablo Schiavi.