Categorías
Economía Noticias

Frase de Scott Bessent sobre el swap con Argentina: «Somos como sus padres»

En medio de las repercusiones por el reciente acuerdo comercial sellado entre Argentina y Estados Unidos, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, encendió la polémica con una llamativa frase respecto al swap acordado con el Gobierno nacional en la previa a las elecciones.

“Somos como sus padres”, afirmó el funcionario de Donald Trump durante una entrevista con Fox Business. Allí, defendió el préstamo negociado con Argentina que tuvo críticas de los propios estadounidenses.

La polémica frase de Scott Bessent sobre el salvataje económico a Argentina.

En ese marco, Bessent sostuvo que la ganancia para EE.UU. es que Argentina “devuelve con intereses”, e invitó a pensarlo de una sorpresiva manera: “Es como tu primer préstamo: tus padres firmaron para ello, nosotros básicamente firmamos juntos y estamos recibiendo una gran tarifa”, afirmó.

Luego de la comparación, donde posicionó al Gobierno estadounidense como el “padre” de Argentina, agregó: “Es de algo llamado fondo de estabilización de intercambio, el fondo de estabilización cambiaria nunca ha perdido dinero”.

Días atrás, Bessent confirmó en declaraciones televisivas que se activó el swap con Argentina, y aseguró que «se utilizó una pequeña cantidad» de la línea de crédito. «Obtuvimos ganancias con ello”, remarcó.

En una entrevista con la cadena MSNBC, se refirió a la línea de crédito de USD 20.000 millones que Estados Unidos puso a disposición de la Argentina y explicó que EE.UU. usó su hoja de balance «para estabilizar a la Argentina».

En esa ocasión, el funcionario norteamericano fue consultado sobre por qué el gobierno de Trump realizó un rescate financiero a Argentina, a lo que respondió filoso: “¿Por qué lo llamas un rescate? En un rescate uno no gana plata, nosotros ganamos plata».

«Usamos el Fondo de Estabilización Cambiaria para estabilizar a un gran aliado en América Latina. El Gobierno va a ganar plata. Tenemos una oportunidad para crear aliados en América Latina. Estabilizando la economía, y teniendo una ganancia, es un buen negocio para los norteamericanos», insistió Bessent.

En esa línea, remarcó que la utilización del swap tiene como objetivo fortalecer la relación bilateral y contribuir a la estabilidad regional. «Yo prefiero usar la paz mediante la fortaleza económica antes que tener que disparar a narcolanchas si el gobierno colapsa», afirmó. Además, planteó el acuerdo como una oportunidad para que EE.UU. afiance vínculos y genere un entorno favorable en la región: «Tenemos una oportunidad generacional en América Latina para crear aliados», aseguró.