A la espera de que el Gobierno de Javier Milei haga oficial su proyecto de reforma laboral, el peronismo en la Cámara de Diputados se anticipó y presentó su propuesta. La iniciativa consiste en garantizar el derecho a la indemnización en caso de despido injustificado.
Además, el texto que impulsa Eduardo Valdés busca blindar el derecho a la estabilidad luego de que los trabajadores se hubieren desempeñado más de 10 años en forma ininterrumpida sin que el Estado hubiera impulsado el concurso previsto en la ley para el pase a la planta permanente. El proyecto surge luego de varios trascendidos de que el oficialismo buscará modificar el régimen de indemnización en casos de despedidos.
Con esta iniciativa, Unión por la Patria busca pasar a la acción con este tema. «Queremos hacer propuestas del derecho laboral, en lugar de oponernos a algo, generar derecho positivo en este debate», señaló una fuente parlamentaria que trabajó en la iniciativa que ingresó este jueves por mesa de entrada.
Si bien no se trata de una iniciativa impulsada por la cúpula del panperonismo, el proyecto de Valdés cuenta con las firmas y el acompañamiento de los distintos sectores de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados. Algunos de los diputados que pusieron su rúbrica fueron: Hugo Yasky, Leandro Santoro, Lorena Pokoik, Santiago Cafiero, Carolina Gaillard, Mónica Macha, Hilda Aguirre, Varinia Marin, Nancy Sand, María Luisa Chomiak, Jorge Araujo, Eugenia Alianello, Jorge Romero, Natalia Zabala Chacur, Ana María Ianni.
“Es paradójico que el Estado le exija al sector privado, luego de superado el plazo de tres meses del periodo de prueba, que asuma la indemnización ante un despido injustificado, pero por otro lado el propio Estado pueda despedir a un trabajador luego de transcurridos 5, 10 o 28 años de antigüedad, como ha ocurrido con varios trabajadores desvinculados a partir del 10 de diciembre de 2023 a la fecha, sin pagar indemnización alguna”, planteó Valdés al fundamentar su proyecto.
Además, planteó que se trata de «una respuesta legislativa a lo que la Corte Suprema ya ha dicho: el Estado no puede despedir trabajadores que llevan años cumpliendo funciones permanentes como si fueran eventuales. Es tiempo de reparar esa injusticia».
En el artículo 1 el proyecto de Valdés modifica la Ley Marco de Regulación del Empleo Público y reescribe el noveno punto de esta normativa. El nuevo texto que propone sostiene: «El régimen de contrataciones de personal por tiempo determinado comprenderá exclusivamente la prestación de servicios de carácter transitorio o estacionales, no incluidos en las funciones propias del régimen de carrera, y que no puedan ser cubiertos por personal de planta permanente».
Además, aclara: «El personal contratado en esta modalidad no podrá superar en ningún caso el porcentaje que se establezca en el convenio colectivo de trabajo, el que tendrá directa vinculación con el número de trabajadores que integren la planta permanente del organismo».
En paralelo, el Gobierno de Javier Milei avanza en negociaciones políticas con los gobernadores de Fuerza Patria, principalmente con Raúl Jalil de Catamarca y Gerardo Zamora de Santiago del Estero. Apunta a terminar de quebrar los bloques en el Senado y en Diputados para licuar el poder de la bancada opositora.
Esto se da mientras acuerdan un presupuesto que será tratado en la Cámara baja después del 10 de diciembre, con la nueva conformación de la Cámara baja. Luego de eso, el Gobierno tiene previsto avanzar con la reforma laboral y la impositiva, aunque podría quedar para principios de 2026.
