Tres semanas después de su intempestiva salida del Gobierno, el ex jefe de Gabinete Guillermo Francos rompió el silencio. Afirmó que estaba «dispuesto a apoyar al Gobierno» y «contento por la tarea realizada». También al analizar el contexto de presiones que afronta un Presidente en un cargo donde debe tomar decisiones en soledad, dijo que ante su amistad con Javier Milei vio que «tenía que tomar una determinación y le estaba costando» por lo cual fue y presentó su renuncia.
«Estoy bien, asumiendo que ya no soy jefe de Gabinete, viendo que Argentina sigue un rumbo totalmente claro y esto se verá reflejado en los años venideros», destacó Francos en diálogo con radio Mitre.
Francos, que fue una pieza clave en el Gobierno de Milei, primero como ministro del Interior aceitando el diálogo con los gobernadores para conseguir apoyos en el Congreso y finalmente como jefe de Gabinete, dio detalles de su renuncia, que obligó al Gobierno a acelerar las modificaciones en el Gabinete.
El exfuncionario reconoció que «es una sensación rara» estar fuera del Ejecutivo y aseguró que ahora, después de haber descansado unos días con su familia, está «dispuesto a seguir apoyando al Gobierno».
«Yo lo que sentí a la salida fue un reconocimiento de la gente al trabajo de dos años. Fue algo impresionante e inesperado», destacó Francos.
La renuncia de Francos se conoció un viernes por la noche, a través de un posteo en sus redes sociales. Fue mientras Milei mantenía la tercera reunión en Olivos con Mauricio Macri, a quien la noticia le cayó como un balde de agua helada. Minutos después de confirmar su renuncia, también dio un paso al costado Lisandro Catalán, quien hacía poco tiempo había sido designado ministro del Interior.
Esa intempestiva salida de Francos se dio en medio de una ya indisimulable interna con el sector que responde a Santiago Caputo y mientras se hablaba de cambios en el Gabinete que le darían más poder al asesor presidencial. Finalmente, el lugar de Francos lo ocupó Adorni y Caputo sigue sin asumir un rol como funcionario, algo que había reclamado públicamente el ahora ex ministro coordinador.
«Son etapas. Ser presidente de la Nación es el lugar más difícil del mundo. Uno (Milei) tiene que tomar decisiones en soledad y cuando yo en esos últimos días que se mencionaban muchos cambios de ministros y me mandaban a distintos lugares, y seguía esta ola de versiones, fui y hablé con el Presidente», contó Francos sobre ese viernes.
La reunión con el mandatario fue al mediodía. Francos contó el ida y vuelta que tuvo con Milei: «Como yo veía esa situación me imaginé que el Presidente tenía que tomar una determinación y le estaba costando porque conmigo tiene relación de muchos años y de amistad y se ve que ha tenido presiones de distintos tipos», reveló.
«Él dijo que iba a ser todo lo necesario para tener un gabinete coordinado. Yo fui y le dije que tenía la renuncia a disposición, me lo agradeció y presenté mi renuncia», precisó.
Francos contó que Milei «lo entendió y agradeció el gesto». Cuando le consultaron sobre si esperaba que Milei le pidiera seguir en el cargo, contestó: «Él tenía claro que tenía que hacer algunas modificaciones, tal vez mi salida le facilitaba hacer esas modificaciones. Lo sentí como una razonabilidad».
Francos también contó por qué publicó el posteo en X con su renuncia justo cuando Milei estaba reunido con Mauricio Macri en Olivos. Contó que en la reunión que habían mantenido al mediodía con el mandatario, Milei le pidió que espere unos días para comunicarlo, pero un llamado de Adorni por la noche aceleró su decisión.
«El presidente me pidió unos días, hasta lunes o martes supongo, no me especificó, yo le dije ‘que no sea mucho porque iba a seguir el desgaste'», contó Francos sobre la charla que tuvo con el Presidente.
Y agregó: «Despuésme llamó Adorni y me dijo que iban a sacar un comunicado de la Presidencia diciendo el cambio de la jefatura de Gabinete, y le dije que no, que no era lo que habíamos acordado y ‘yo primero voy a sacar mi renuncia’, y así fue».
Francos dio cuenta de los meses que, para él, fueron los más difíciles para la gestión libertaria en lo que va del mandato. Para el ex ministro coordinador, la dura derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre sacudió al Gobierno y fue ahí que destacó el rol de Milei.
«Nuestro gobierno sintió ese golpe y eso envalentonó al resto de la oposición para horadar uno de los resultados más espectaculares del gobierno que era el equilibrio fiscal», dijo Francos, y agregó: «En esos dos meses muy duros de agosto y septiembre. Fueron duros porque todos cuestionan. El Presidente se puso la campaña al hombro, convenció a la gente y la gente se dio cuenta».
En ese sentido destacó que la política debería ponerse de acuerdo para que las elecciones sean solo cada cuatro años. «Tal vez hacer elecciones cada cuatro años y el que gana la elección tenga, si no una mayoría, una minoría importante, y no estar viviendo cada dos este proceso», dijo. Y siguió sobre la previa de las elecciones de octubre, con críticas a la oposición: «Lo que pasó es que como es lógico es que los partidos opositores al gobierno hacen todo lo posible por perjudicar al Gobierno porque creen que con eso crecen».
Pese a su salida del Gobierno, Francos confirmó este sábado que seguirá como director de YPF. «Por lo pronto sigo en YPF», dijo Francos después de señalar que está dispuesto a colaborar con MiIei si el Presidente se lo pide.
«Yo voy a seguir director. Soy titular de esta famosa acción de oro que tiene el Estado argentino pero siempre las decisiones se toman por acuerdo», destacó Francos.
