Categorías
Noticias Política

Acevedo recibió a las ganadoras de Hackear Tucumán

La iniciativa estudiantil, que ya obtuvo dictamen en la Comisión de Medio Ambiente, propone incorporar un sello de sustentabilidad a la Marca Tucumán, promoviendo producción responsable, eficiencia energética y compromiso ambiental.

El vicegobernador Miguel Acevedo recibió en la Presidencia de la Legislatura provincial a un grupo de alumnas del Colegio María Auxiliadora, quienes presentaron los alcances de su proyecto “Marca Tucumán Sustentable”, una de las propuestas ganadoras del concurso Hackear Tucumán, iniciativa impulsada por la legisladora Silvia Elías de Pérez. También participaron del encuentro los legisladores Francisco Serra, Alberto Olea y Carlos Eduardo Verón Guerra.

Las estudiantes expusieron el contenido del proyecto, cuyo propósito es impulsar ideas innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida en la provincia mediante políticas públicas sustentables. La propuesta plantea la creación del Programa “Marca Tucumán Sustentable”, una extensión de la Ley N° 8.979, que instituyó la Marca Tucumán como sello oficial de identidad y calidad provincial.

El nuevo programa busca asociar esa identidad con la sustentabilidad ambiental, destacando a los productos, servicios y emprendimientos que produzcan cuidando el entorno, reduciendo residuos y apostando por la eficiencia energética. Según explicaron, se trata de alinear los valores de la marca provincial con las demandas actuales de los consumidores, que valoran cada vez más el compromiso ecológico y social de las empresas.

El proyecto prevé la creación de un sello distintivo oficial que reconozca a las empresas que adopten buenas prácticas ambientales, fortaleciendo así la competitividad provincial y promoviendo una cultura productiva respetuosa del ambiente. También propone incentivar la educación ambiental y la conciencia ciudadana, especialmente entre los jóvenes.

La legisladora Silvia Elías de Pérez expresó su satisfacción por el avance del proyecto y destacó el rol del vicegobernador en el acompañamiento institucional.“La verdad que estoy absolutamente feliz. El presidente de la Cámara pidió que se abran las puertas a la Legislatura y nos ayudó a que pudiéramos poner en práctica este concurso. Y de ese concurso salieron ideas fantásticas, porque nuestros jóvenes verdaderamente son las joyas que tiene la provincia. Y este grupo especialmente, que tiene una energía vital extraordinaria, ha ido siguiendo todos los pasos que seguimos los legisladores para hacer una ley. Han estudiado, han visto los pro, los contras y han logrado hacer el proyecto”.

Por su parte, Martina Arias, una de las alumnas, expresó que “siempre acá nos reciben con los brazos abiertos y con la iniciativa de querer escucharnos”, algo que consideró muy significativo para las juventudes. Explicó que la propuesta busca “premiar a todas aquellas empresas que se comprometen con mejorar el medio ambiente”, a partir de un sistema de controles que permita reconocerlas oficialmente.