Categorías
Economía Noticias

Marcas internacionales preparan su desembarco en shoppings de nuestro país

Esn 2025 se aceleró un nuevo ciclo de desembarcos de marcas internacionales hacia los shoppings argentinos, marcado por aperturas de tiendas de moda, lujo y deporte, tras un contexto de mayores facilidades para importaciones y expectativas de consumo. Entre las empresas que ya confirmaron su llegada, o negocian activamente su instalación, figuran: Decathlon, Victoria’s Secret, Sandro, Maje, Farm Rio, Adolfo Domínguez, Montblanc y Dolce & Gabbana, entre otras. 

Decathlon, la cadena francesa de artículos deportivos, planea regresar al país después de más de dos décadas. Se encuentra en negociaciones con los principales shoppings porteños para abrir su tienda insignia y prevé instalar entre 20 y 30 locales en Argentina, aprovechando el renovado interés por el deporte y la actividad física. Mientras que Dolce & Gabbana, la casa italiana de lujo, se encuentra en etapa avanzada de negociaciones para abrir su primera tienda, muy posiblemente en el exclusivo entorno de Avenida Alvear o en Patio Bullrich, en línea con su estrategia global de expansión en mercados premium.

Por su parte, Victoria’s Secret ya concretó su apertura. Este año inauguró su primer local en Unicenter y proyecta sumar tiendas en Galerías Pacífico y Alto Palermo. Su desembarco marca un retorno esperado de una marca global de lencería y belleza que había postergado su llegada años atrás.  Sandro y Maje, ambas del grupo francés del llamado “lujo accesible”, confirmaron su arribo a través de locales en centros comerciales premium; la primera tendrá un espacio en Alcorta Shopping.

Farm Rio, la marca brasileña de ropa con impronta bohemia, también eligió Buenos Aires para su expansión; según los planes previstos, desembarcaría en shoppings como AlcortaPor su parte, Adolfo Domínguez, marca española de moda, y Montblanc, firma alemana especializada en artículos de escritura, relojes y accesorios de alta gama, figuran en los listados para abrir en centros selectos, como Patio Bullrich. 

Shopping

Este fenómeno responde a varios cambios estructurales: la eliminación gradual de restricciones a las importaciones, un dólar relativamente competitivo, reducción de aranceles y una mejora en las condiciones para que empresas internacionales vendan directamente al consumidor local. Esa “apertura importadora”, combinada con una demanda creciente de consumidores de sectores medios-altos genera un escenario atractivo para los inversores globales. 

Los shoppings porteños están reagenciándose como polos de consumo sofisticado. Centros como Alcorta Shopping, Patio Bullrich, Galerías Pacífico, Unicenter y Alto Palermo concentran los desembarcos. Los operadores locales, como IRSA, juegan un papel clave ofreciendo asesoramiento y promoviendo condiciones favorables para las marcas, con el objetivo de que la experiencia de compra cumpla con estándares globales. 

Para los consumidores argentinos este fenómeno significa un cambio de época. Los compradores buscan menos dependencia de las compras en el exterior o en duty-free para acceder a marcas globales, y la posibilidad de adquirir productos internacionales con normalidad, lo que revitaliza la industria del retail local. Para el mercado comercial interno, las nuevas aperturas representan una inyección de inversiones, competencia y una señal clara de confianza de inversores extranjeros en la economía local.