Disputa con Jorge Macri por los fondos de la coparticipación impagos, enojo de Cristian Ritondo por la sangría en su bloque de diputados y ninguneo a Mauricio Macri en el recambio de gabinete. El PRO mastica bronca de cara al inicio de las sesiones extraordinarias y condiciona el apoyo a Javier Milei en el Congreso para el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas laboral, impositiva y penal.
Macri ya había manifestado su disgusto con Javier Milei cuando designó a Manuel Adorni como jefe de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos, su principal interlocutor hasta ese momento con el Presidente. El jefe del PRO llegó incluso a sugerir sin éxito a Guillermo Marín, titular de YPF, pero no tuvo la consideración de Milei. La Libertad Avanza tampoco tuvo en cuenta al partido amarillo para los recientes reemplazos de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y de Luis Petri en Defensa.
El ninguneo político y el látigo económico de La Libertad Avanza sobre el PRO no se detiene. No solo con la absorción de Diego Santilli como ministro del Interior sin consulta previa a Macri sino con la fuga de unos 7 diputados nacionales que desarmaron el bloque que conduce Ritondo y dispararon la tensión en el Congreso. A ese complicado escenario de cara al inicio de las sesiones extraordinarias se suma el reclamo, por ahora sin respuesta, de los fondos que le corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que están respaldados por un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que el Gobierno nacional no termina de acatar.
Si bien Jorge Macri se reunió con Luis «Toto» Caputo para intentar destrabar el conflicto, desde el gobierno porteño sostiene que desde agosto de 2025 los pagos semanales por el 1,55% ordenados por el máximo tribunal comenzaron a descontinuarse, acumulando ya una deuda de $274.000 millones de pesos. Por eso desde la administración de CABA reclaman ahora que estos montos sean incluidos en el proyecto de Presupuesto 2026 que se votará en diciembre en el Congreso para que estén garantizadas las partidas y los pagos tengan respaldo presupuestario y legal mas allá de la sentencia de la Corte.
En paralelo, en la Legislatura porteña, el bloque de La Libertad Avanza de Pilar Ramírez firmó un dictamen en disidencia del Presupuesto de la Ciudad y dificulta su avance. La sesión convocada para este jueves en la Legislatura porteña tambaleaba ante la falta de acuerdo entre el PRO y los libertarios. En ese contexto, el gobierno de Jorge Macri, colocó este martes deuda por un total de u$s600 millones a una tasa del 7,8% en Nueva York. Se trata de emisión de nueva deuda de la Serie 13 del Bono Tango que, según informaron desde CABA, tuvo como objetivo mejorar el perfil de vencimientos. El presidente Javier Milei celebró incluso el logro de la administración porteña.
Sin embargo, la relación entre el partido de Mauricio Macri y el de los hermanos Milei no pasa por su mejor momento. Esta semana, María Eugenia Vidal advirtió que «la etapa de pintarse de violeta se va agotando, aquellos que querían irse a LLA ya se fueron y el PRO se mantiene de pie y trabajando por construir una alternativa”. En declaraciones a Radio Rivadavia, la ex gobernadora de Buenos Aires agregó que «necesitamos saber que La Libertad Avanza tiene alternativa, que no es el único camino, y que esa alternativa es racional, seria y profesional, y que no va a poner en juego todo el esfuerzo que millones de argentinos hicieron. Y creo que esa es tarea del PRO.
Macri también se desmarcó esta semana de la política exterior del gobierno nacional al señalar que “China es más complementaria que Estados Unidos para Argentina; China necesita nuestra materia prima, nuestros alimentos. Estados Unidos todo eso se lo produce”. Y agregó: “No creo que sea bueno interrumpir ese proceso”.
Tras la fuga de al menos 5 diputados del PRO al bloque de La Libertad Avanza en Diputados (Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado), la bancada del macrismo quedó reducida a 15 integrantes que serán determinantes para que el oficialismo alcance las mayorías necesarias para blindar el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas estructurales que impulsa Milei para las sesiones extraordinarias del Congreso.
