Categorías
Noticias Política

Aerolíneas Argentinas sumará 18 aviones en tres años

Aerolíneas Argentinas anunció que incorporará 18 aviones, un plan de inversión de US$ 65 millones, y que tendrá la particularidad de que se llevará a cabo en forma completa con aportes propios de la compañía, sin aportes del Estado.

La suma de aeronaves no se realizará a través de compras, sino que se dará mediante la figura del alquiler a Lessors (empresas dedicadas a comprar flotas para alquilarlas a las aerolíneas). La determinación de tomar esta vía tiene que ver con una cuestión de tiempos y de fondos, es decir evitar los tiempos que demoran los procesos de compras y la inversión inicial que se debe hacer para adquirir un avión, que puede tener un precio base cercano a los US$ 250 millones.

Este tipo de alquiler -conocido técnicamente como leasing operativo- se suele pactar mediante contratos de 10 años, con una extensión habitual total de hasta 20 años. Según datos del mercado, el costo de un alquiler mensual por aeronave podría oscilar entre los US$ 800.000 y US$ 1,5 millones, dependiendo del modelo.

Esta decisión estratégica -sobre la que ya avanzó fuerte la empresa que hoy está en manos estatales- no solo apunta a modernizar sus activos, sino que también redefine la experiencia del pasajero e impulsa la rentabilidad en los mercados nacional e internacional.

El plan contempla la incorporación de cuatro Airbus A330neo para la estrategia de largo alcance, y catorce aeronaves de la familia Boeing MAX (dos MAX8, cuatro MAX9 y ocho MAX10). La aerolínea informó que el proceso de aprobación por parte del Directorio de la aérea ya se inició para sumar los cuatro aviones de largo alcance y dos del tipo MAX8. La gestión para los doce aviones restantes se iniciará en una fase posterior.

Los primeros aviones en llegar se esperan para fines de 2026, un proceso que se extenderá hasta 2029, cuando Aerolíneas Argentinas ya prevé haber sumado la totalidad de la nueva flota.

Los $65 millones no solo cubren la flota sino que contemplan la remodelación de los interiores de algunas aeronaves ya existentes, además de la renovación de asientos y la instalación de avanzada conectividad a bordo.

Según el presidente y CEO de la empresa, Fabián Lombardo, este hito confirma la transformación de Aerolíneas Argentinas en «una compañía con capacidad de inversión y proyección con recursos propios».

La aerolínea, que proyecta que 2025 sea su primer año sin requerir aportes del Tesoro Nacional desde su reestatización, ha logrado revertir las pérdidas históricas, alcanzando un resultado operativo positivo ($56.6 millones de dólares en 2024), cifra que se espera duplicar en el próximo ejercicio.