Categorías
Noticias Política

Cavallo no cree que el dólar se dispare si liberan el cepo

Con el ojo del Gobierno puesto en comenzar a levantar el cepo cambiario una vez que se logre el «saneamiento» del Banco Central (BCRA), el exministro de Economía Domingo Cavallo compartió su análisis sobre el precio que podría alcanzar el dólar una vez que se eliminen las restricciones.

Para el «padre de la Convertibilidad», la divisa no iría más allá de los $ 1300 en caso de que el Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo y el BCRA de Santiago Bausili liberen las restricciones sobre las operatorias con el dólar Contado con Liquidación (CCL).

Además, también analizó el escenario de recesión y cuándo podría comenzar a recuperarse la economía y marcó a uno de los objetivos clave del presidente Javier Milei como «imposible de conseguir»: qué dijo.

En diálogo con un grupo de clientes de Cocos Capital en un seminario virtual del broker, Domingo Cavallo consideró que, si el Gobierno remueve «los obstáculos para la participación de las empresas, operadores y de la gente en el CCL y lo reemplazara por un mercado libre«, la divisa financiera cotizaría unos $ 200 más que ahora, a $ 1300.

Aunque asume que otros especialistas creen que subiría más, el economista expuso sus razones para calcular al CCL sin cepo en $ 1300: «Hay siempre un límite que tienen los mercados libres y es que, si sube mucho el tipo de cambio en un mercado libre, se alienta también a la entrada de capitales, no sólo la salida».

Así, pese a que un levantamiento del cepo dispararía la brecha cambiaria que hoy se encuentra en torno al 20%, Cavallo propone frente a esto que el Gobierno acelere el crawling peg que hoy mantiene al 2% mensual para converger al dólar oficial y el CCL en $ 1300.

Tras esta «estabilización» en torno a los $ 1300, el Gobierno luego podría «ir eliminando el impuesto PAÍS e ir unificando los tipos de cambios comerciales«.

Para Cavallo, siguiendo este esquema «difícilmente el tipo de cambio sea muy diferente a $ 1300-1400 por dólar» para fin de año.

«La clave está en que, una vez que se unifique y liberalice el mercado cambiario, haya realmente una regla monetaria cambiaria y de funcionamiento del sistema que asegure una caída drástica de la tasa de inflación«, concluyó el economista al respecto.

Por otro lado, el exministro de Carlos Menem se refirió a la actual recesión traccionada por la alta inflación y advirtió que la economía verá «fuertes obstáculos» para recuperarse, por lo que no observa una recuperación en «V» (fuerte caída inicial y posterior recuperación rápida).

«Hasta que no se reunifique y liberalice el mercado cambiario y se remuevan los fuertes obstáculos que hoy hay al comercio exterior de Argentina, yo no veo que haya una reactivación importante de la economía«, marcó el especialista,

Finalmente, Cavallo se explayó uno de los objetivos principales de Milei para el 2024: alcanzar el superávit fiscal. Debido a la fuerte caída de la recaudación tributaria por la recesión, el economista concluyó con una mala noticia para el Presidente: «A mí me parece que plantearse que el déficit tiene que ser cero incluyendo todos los intereses, pagos de intereses, de la deuda, es un objetivo demasiado ambicioso y a lo mejor imposible de conseguir«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *