Categorías
Noticias Política

La justicia aceptó el amparo del diputado Cisneros contra EDET

Debido a las múltiples quejas que usuarios de EDET realizaron contra lo que ellos consideran que es una injusticia el diputado nacional Carlos Cisneros, y la Asociación Civil Red de Defensa de Usuarios y Consumidores (REDECU) presentaron un amparo.

En el planteo piden que la empresa cumpla con la segmentación tarifaria establecida por la Secretaría de Energía de La Nación y que rectifique todos los casos donde hubo una segmentación errónea. En este caso piden que se les compense a los usuarios en futuras facturas lo cobrado indebidamente.

Además, Neme y Cisneros solicitaron una medida cautelar para que el Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), como organismo de contralor  “dé trámite urgente a los reclamos individuales que ingresan en este organismo y proceda a emitir resoluciones en un plazo no mayor a 15 días, en los casos que se verifique el incumplimiento de la segmentación tarifaria de los usuarios afectados”, la cual también  fue concedida por el juez Pedro Yane Mana.

Cisneros explicó que muchos usuarios y también jubilados son considerados de altos recursos y debido a esa clasificación deben afrontar boletas abultadas de luz lo que les resulta imposible. Algunos de los afectados tienen ingresos inferiores a la factura que les llegó de luz.

Por otro lado, cabe remarcar, que la Dra. Neme también patrocinó a una jubilada de 78 años que la semana pasada denunció penalmente a EDET por defraudación, en una demanda tramitada en la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, acusando a la empresa de facturarle el servicio de manera fraudulenta como usuaria de «altos ingresos» cuando la Secretaría de Energía de la Nación la había clasificado en el nivel de «bajos ingresos».

El Juez Yane Mane, concedió el amparo porque pudo constatar que una jubilada que está catalogada dentro del nivel de «bajos ingresos» por el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) para EDET es una usuaria de altos ingresos.

La distribuidora de electricidad deberá pagar $ 50 mil por cada día de demora en rectificar los casos donde se verifiquen facturaciones y cobros indebidos que no se correspondan con la segmentación tarifaria definida por el RASE de la Secretaría de Energía de la Nación.