El gobernador, Osvaldo Jaldo, se reunió con el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, en su carácter de vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la Legislatura, quien le comentó que en los próximos días llegarán 100 pistolas electrónicas que serán utilizadas por la policía y las guardias urbanas municipales.
Las pistolas Taser son armas no letales, y esta medida es parte de una política de seguridad preventiva. En la composición anterior el legislador explicó que se sancionó una ley de su autoría que autorizaba el uso de armas no letales por parte de las fuerzas de seguridad locales, bajo la condición de que recibieran capacitación del Ministerio de Seguridad.
Las pistolas Taser las utilizan varias policías de distintas provincias y hay algunas que incorporaron tecnología más avanzada. Por ejemplo las pistolas Byrna disparan munición cinética sólida o química. Estos proyectiles están diseñados para incapacitar momentáneamente o disuadir a una persona que pone en riesgo a sus víctimas, a los policías y a sí misma. Los cartuchos pueden contener compuestos lacrimógenos o irritantes, proporcionando una alternativa antes de recurrir a armas de fuego. Estas armas emplean un sistema de aire comprimido para disparar proyectiles calibre .68 que utilizan la fuerza cinética para neutralizar a un agresor dentro de un radio de 20 metros.
El legislador mencionó que el plan comenzará con la entrega de 100 pistolas Taser, lo que considera una cantidad significativa para iniciar este programa piloto. A partir de allí, se llevarán a cabo capacitaciones específicas para garantizar el uso responsable y racional de estas herramientas.
Este nuevo enfoque se basa en un modelo preventivo que, según el legislador, ya ha mostrado buenos resultados en otras provincias.