Categorías
Noticias Sociedad

Masivo desalojo de «manteros» en BsAs

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó este viernes que realizó un megaoperativo en el barrio porteño de Flores. Comenzó a las 4 am en Nazca y Avellaneda; en Bogotá y Campana; en Cuenca y Avellaneda; en Helguera y Venancio Flores.

Cerraron nueve manzanas y vallaron las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca.

El operativo surgió el respuesta al reclamo de los vecinos y comerciantes del barrio por el descontrol en el precio y la competencia desleal.

Otro de los grandes problemas que se registraba en Flores era la violenta presencia de trapitos que exigían un pago de 5.000 pesos a los conductores para estacionar en las calles. Recientemente, uno de ellos le propinó una golpiza a un médico con un tablón de madera porque se había negado a pagarle.

Megaoperativo de la Ciudad para desalojar a más de 5 mil manteros en Flores

  • Desalojo de más de 5.000 manteros, en 32 manzanas del barrio.
  • 50 allanamientos en depósitos con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado.
  • Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.
  • Hay denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles.

Esta medida va en línea con las acciones de lucha contra redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.

En 2024 hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.

Intervienen el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.