Margarita Mamaní la cacica de la Comunidad Indígena Diaguita de El Mollar se cierra y afirma que muchas tierras de esa zona les pertenecen. Con estos fundamentos ella dispuso de tierras para realizar emprendimientos comerciales.
Uno de ellas es en el Club Tres Luces, donde habría realizado gestiones ante las autoridades para que tuviera su campo de juego allí. Las autoridades aseguran que estarían construyendo una cancha de fútbol 5.
“El Pelao”, es otro emprendimiento de servicio de pesca y paseos en lancha que empezó a funcionar luego de que la cacica cedió la posesión para que el terreno fuera utilizado como operador turístico, el cual está autorizado por el Ente Tucumán Turismo.
La cacica fundamente «nosotros tenemos la posesión tradicional, actual y pública desde hace años, venimos de generación en generación”.
La provincia le reclama la posesión de las tierras por entender que se trata de terrenos públicos. Sin embargo, Mamaní, sostiene que sus ancestros habitaron allí desde hace cientos de años y que son los dueños originarios, no usurpadores.
La cacica denuncia que en tierras que pertenecen a la comunidad hay emprendimientos inmobiliarios y usurpaciones y reclama que le devuelvan las mismas a la comunidad.
La Cidem estaría conformada por aproximadamente 716 familias que afirman ser miembros de la comunidad, que cuentan con las tierras otorgadas por el Gobierno de la Nación para vivir.
Quieren hablar con el gobernador Osvaldo Jaldo, para plantearle que el gobierno nacional los había reconocido y les había entregado tierras. Esto fue parte de la política implementada por el kirchnerismo que promocionaba a los pueblos originarios y hacía populismo con un sentimentalismo hacia los supuestos descendientes de pueblos indígenas.