En el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial el gobernador Osvaldo Jaldo, se manifestó sobre distintos temas sobre los que se apoya su gobierno para llevar adelante la gestión.
En primer término hizo mención a las circunstancias internacionales y nacionales a las que definió como complejas, aunque reconoció que no afectan el desempeño de su gestión.
Justificó su apoyo al gobierno de Javier Milei por haber sido elegido por la mayoría de los argentinos y por eso resaltó la importancia de la firma del Pacto de Mayo, como una forma acordar políticas entre la Nación y las provincias.
Criticó la gestión de su antecesor Juan Manzur, al describir la situación fiscal en la que debió hacerse cargo del gobierno. Detalló la deuda que tenía la provincia y por ende el déficit fiscal con la que se encontró.
Afirmó que el presupuesto 2025 tiene las características del anterior. Resaltó la austeridad de los recursos pero rescató que esto no significa que el Estado deje de cumplir con las distintas funciones institucionales, dando respuestas a las demandas sociales.
Hizo mención al monto final de aumento que tuvieron los sueldos de los empleados públicos durante 2024 acompañando el proceso inflacionario que fue de 117% y a las paritarias que se llevan a cabo en el presente.
Destinó parte del discurso para dar datos sobre la producción azucarera y otras actividades agropecuarias. Se refirió a los volúmenes de producción y exportación afirmando que esto es posible porque el Estado acompaña al sector productivo con baja de alícuotas impositivas.
Se tomó tiempo para describir las inversiones que se realizan en materia de mejora energética sobre todo en la conexión entre El Bracho y Villa Quinteros. Los fondos son nacionales. Criticó a la empresa Trasnoa que es la encargada del transporte de energía por entender que su servicio es el más débil y defectuoso.
Afirmó que con la sanción de una ley Tucumán está incentivando las inversiones relacionadas con la inteligencia artificial que generarán puestos de trabajo imprimiéndole un impulso a la economía local.
Si bien los biólogos afirman que el dengue no golpeó con la misma fuerza este año porque hay menos mosquitos transmisores de la enfermedad, el gobernador mencionó las mejoras en la atención primaria y en acceso a la salud. También, afirmó que se incrementaron los vuelos del avión sanitario que son utilizados para los casos de urgencia. Resaltando que como primer mandatario viaja en aviones de línea y no como lo hicieron Alperovich y Manzur que utilizaron con exceso el avión sanitario para sus traslados, que en muchos casos fue para salir de vacaciones o para asistir a reuniones políticas.
Cuando se refirió a la situación del transporte público de pasajeros destacó que para mejorarlo el gobierno encaró la compra de nuevas unidades para luego transferirlas a las empresas, que pagan las mismas con los subsidios que reciben del sector público.
En materia educativa describió los beneficios que reciben los alumnos que no deben pagar los pasajes para trasladarse a los establecimientos educativos. Se refirió al pago del incentivo docente a pesar que la Nación dejó de enviar los fondos desde que asumió el gobierno el presidente Milei. Anunció que se enseñará inglés desde primer grado en las escuelas primarias de la provincia.
«El miércoles 5 comienzan las clases en Tucumán» anunció el gobernador en su discurso. El anuncio fue acompañado con uno de los aplausos que interrumpieron su discurso.
Describió los trabajos que se llevan a cabo en las comunas del interior para ejecutar las obras públicas que le generen a los vecinos mejores condiciones de vida. Se refirió al asfalto y a la ampliación de la red de agua potable, como aquellas obras que lograron mayor escurrimiento de agua durante las tormentas y frenando inundaciones que hacen perder bienes a los vecinos de esos lugares.
Sobre el área de seguridad hizo un detalle de todas las políticas implementadas, relacionadas con aumento de sueldos, incorporación de nuevos efectivos (1000 en total) y compra de nuevo equipamiento para el desempeño de las tareas. El gobernador dijo que en 2024 se registró una baja de homicidios, que tiene pocos antecedentes y se mostró orgulloso por ser Tucumán una provincia ejemplar que fue resaltada por el gobierno nacional en este sentido.
En cuanto a la cantidad de droga secuestrada dijo que nunca se alcanzaron estos niveles y que el golpe a la comercialización es evidente. Prometió que los operativos en este sentido se incrementarán. Aprovechó para resaltar la construcción de nuevas unidades carcelarias que vienen a darle una solución a la crisis en la materia con la superpoblación de presos en la comisarías.
Sobre la tarjeta alimentaria que comenzó a distribuir la provincia afirmó que solo está destinada a adquirir alimentos. Cabe recordar que se implementó luego del descubrimiento de desvío de mercaderías por parte de particulares que participaban del reparto.
Las inversiones en la modernización y ampliación del aeropuerto Benjamín Matienzo fueron parte del discurso, resaltando que los pasajeros contarán con mejores condiciones para viajar y mayores comodidades.
Destacó la inversión en la mejora y repotenciación de la Balsa La Niña que ayuda en momentos en que el dique tiene una cota muy baja y pone en riesgo el suministro de agua para ser potabilizada y distribuida a los vecinos, a la actividad industrial y productiva. Nuevamente criticó a la gestión de su antecesor Manzur, cuando dijo que la balsa estaba fuera de servicio y abandonada.
Anunció que la provincia va a construir las viviendas que no hará la Nación por haber desfinanciado los programas PROCREAR y Vivienda Propia. De ahora en más con fondos provinciales se continuarán y se ejecutarán las obras que estaban proyectadas.
Recordó su compromiso anunciado en el discurso del 1 de marzo de 2024 y afirmó que el Poder Ejecutivo envió los proyectos de ley sobre acceso a la información pública y el de ficha limpia y que son los legisladores quienes deben darle tratamiento y transformar los proyectos en leyes.
Sobre la reforma del sistema electoral, tan cuestionado en Tucumán, dijo que debe ser llevado a cabo durante los dos próximos años aprovechando que no hay elecciones provinciales.
Finalmente, con enfado y firmeza, se refirió al intento de sedición policial que se frustró en 2024 y que la Justicia con las pruebas con las que cuenta detuvo a un abogado cabecilla (Gustavo Morales) y se encamina detener a todos los responsables de esta intentona fatal.