Categorías
Noticias Sociedad

Juicio por Diego Maradona: declara el dueño de la casa donde murió

En el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona, este martes declara el dueño de la casa en la que vivió sus últimos días, al tiempo que también testificará ante la Justicia la encargada de negociar el alquiler en el country San Andrés. Cabe recordar que en las primeras dos semanas del debate oral ya pasaron siete policías, un vigilador y dos médicos como testigos frente a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro.

Cabe señalar que Santiago Giorello, el dueño de la casa en la que vivía Diego Maradona cuando murió, declaró el 16 de diciembre de 2020, cuando afirmó que la alquiló por “necesidades económicas” y que a mediados de octubre se la ofreció a un vecino que sabía que se dedicaba a los alquileres temporales.

Como bien se detalló, la propiedad en la cual murió el ex capitán de la Selección Argentina de fútbol cuenta con dos piso, pero él tenía una habitación en la planta baja, junto a la cocina y a poco más de 10 metros del baño, según las pericias policiales.

Por su parte, el abogado Fernando Burlando, que representa a Dalma y Gianinna Maradona, mandó a hacer una maqueta del chalé a especialistas de la Universidad de Belgrano: «Parece una casa espléndida y, en verdad, era una pocilga», aseguró.

Según trascendió, el alquiler era de 16.000 dólares por tres meses y se había pagado hasta el 31 de enero de 2021, en un contrato firmado por Jana Maradona, hija del astro, el 10 de noviembre. Desde la habitación de Diego, que había sido tapiada con durlock, se veía una especie de canal de una laguna.

Al declarar como testigo durante la instrucción, el abogado Matías Morla, apoderado del «Diez«, dijo que «Diego nunca hubiese vivido en esa casa», ya que «la internación era mala». Tenía un inodoro químico portátil.

Sobre el propietario de la vivienda, el vecino le consultó si estaba dispuesto a entregarla desde lo inmediato hasta fines de enero y Giorello accedió. Allí se pusieron en contacto con la inmobiliaria “Jordan Camus” (la cual pertenecía a Andrea Flavia Penelope Jordan) y arreglaron las condiciones.

Sin embargo, recién cuando terminó de arreglar con la inmobiliaria se enteró de que el inquilino iba a ser Diego Maradona. “Nos sorprendimos. Veníamos siguiendo por la tele que Maradona era una persona que salía de una internación, por eso tuvimos las dudas”, sostuvo, aunque finalmente aceptó.

Durante la instrucción de la causa, Andrea Flavia Penelope Jordan, de 51 años, brindó su testimonio el 8 de noviembre de 2021. En ese marco aseguró tener una inmobiliaria en Nordelta y que hace 10 años se dedicaba a ese rubro.

Según la declaración de Jordan, Maradona estaba buscando una casa para quedarse, como mucho, dos meses, con un presupuesto de U$S 20.000 para ese período: “En esa oportunidad participaron mucho las hijas (en la elección de la casa). Fue la primera vez que ellas participaban. A la que vi en videollamada fue a Giannina, pero no la conozco personalmente”.

Luego de rechazar una serie de propiedades que no cumplían con los requisitos que quería Maradona, quedó la casa del country San Andrés. “No era fácil alquilar para Diego, porque muchas veces la gente no quería alquilarle”, remarcó la broker inmobiliaria y, sobre la propiedad, comentó: “El propietario me mandó fotos y videos, pero ellos querían que hiciera una videollamada”.

Al mismo tiempo, indicó que la casa en el country San Andrés la eligieron Diego y Giannina: “Fueron ellos los que me dijeron que sí”. Más tarde aclaró que Vanesa Morla era quien firmaba los contratos, pero no sabía si los firmaba como apoderada o gestora de negocios. “Lo debería revisar, no recuerdo bien”, declaró en ese momento.

Cabe recordar que el astro del fútbol murió el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años a causa de un “paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón producido por insuficiencia ventricular izquierda aguda”.

El juicio comenzó el martes 11 de marzo en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro. Hay siete profesionales de la salud imputados por «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel. 

Entre ellos, están el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque (44), la psiquiatra Agustina Cosachov (40) y el psicólogo Carlos Ángel «Charly» Díaz (33).

También están implicados Nancy Edith Forlini (56), coordinadora de la prestadora médica contratada; Mariano Ariel Perroni (44), coordinador de Medidom S.R.L.; el enfermero Ricardo Omar Almirón (44) y el médico clínico designado para la internación domiciliaria, Pedro Pablo Di Spagna (52). La enfermera Dahiana Gisela Madrid (40) será juzgada en un juicio por jurados.