Categorías
Noticias Política

Abad definió la relación entre Jaldo y Milei como de «reciprocidad»

A medida que se acerca la fecha electoral se comienzan a plantear posiciones políticas más efusivamente y con mayor claridad. En el peronismo tucumano resurgieron con más nitidez y fuerza las críticas a la relación entre el gobernador Osvaldo Jaldo, y el presidente de la Nación Javier Milei.

Un sector disidente con la política del primer mandatario afirma que está apoyando la gestión de Milei que no pertenece al espacio político creado por Juan Domingo Perón.

El ministro de Economía Daniel Abad, en declaraciones periodísticas desestimó las críticas. Afirmó que Jaldo no cogobierna ni es parte del gobierno de Milei.

A la hora de definir qué tipo de relación tiene el gobierno local con el nacional consideró que lo correcto es hablar de «reciprocidad». Esto significa que ambas gestionen se corresponden mutuamente y que ambos obtienen beneficios.

En las relaciones de reciprocidad los participantes se colaboran mutuamente, cada uno da y recibe con la mayor equidad posible, muchas veces tratándose de beneficios diferenciados.

El ministro enumeró la cantidad de obras públicas que la Nación está financiando en la provincia, ya sea rutas, penitenciarías, el acueducto de Vipos y no dejó afuera la inversión en el aeropuerto Benjamín Matienzo, que si bien la realizará la empresa concesionaria del mismo no es un detalle menor que el titular sea el empresario Eduardo Eurnekián, quien fue el jefe de Milei antes que acceda a la presidencia.

Abad justificó el apoyo de los diputados del bloque Independencia a las leyes que necesita Milei definiendo que son necesarias para que tenga éxito la gestión, aclarando que trae beneficios para todo el país y para Tucumán.

Respecto al DNU sobre la negociación con el FMI expresó que era necesario aprobarlo por el impacto positivo que traerá para la economía, creando una mayor previsibilidad ya que uno de los inconvenientes que enfrenta la gestión nacional es la escasez de reservas que tiene el BCRA.

Habló de la transferencia a la provincia del programa PROCREAR que permitirá construir y terminar viviendas, algo que está por ahora parado y que generaría una reactivación del sector de la construcción que se caracteriza por ser un gran demandante de mano de obra y tiene fuerte repercusión en varios sectores de la economía por la cantidad de insumos que demanda.

Luego de describir los beneficios que obtuvo la provincia por las buenas relaciones políticas que estableció el gobernador recordó que la administración local realizó ajustes y recortes de gastos para tener una provincia en paz y sin problemas financieros.