Categorías
Noticias Política

Cisneros pide la renuncia de Demian Reidel, el asesor de Milei que ofendió al país

Levantó polémicas la desafortunada frase del asesor del presidente Javier Milei en Latam Forum el viernes pasado.

Demian Reidel dijo que en esa oportunidad cuando hizo uso de la palabra que “El problema de Argentina es que está lleno de argentinos”

El diputado nacional y dirigente bancario Carlos Cisneros, pide la renuncia del funcionario y al ser consultado expresó “Con esta declaración entendés por qué el gobierno impulsa un gerontocidio: desprecian a su propio pueblo”.

“La frase de Reidel no es un chiste: es la confesión de un gobierno que desprecia a los argentinos y ejecuta un plan sistemático contra los jubilados”, planteó en un comunicado de prensa Cisneros.

Ignora el funcionario que Argentina tiene cinco brillantes connacionales que ganaron un premio nobel que se detallan a continuación:

  • Carlos Saavedra Lamas (1878- 1959): fue un destacado abogado y diputado argentino nacido en Buenos Aires, dejó una huella imborrable en la historia al ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz el 25 de noviembre de 1936. 

    Su distinción se fundamentó en la histórica gesta de liderar un pacto antibélico suscrito por 21 naciones durante su mandato como Ministro de Relaciones Exteriores.
  • Bernardo Alberto Houssay (1887-1971): fue un médico, catedrático y farmacéutico que nació en Buenos Aires.  Se destacó como un distinguido profesor universitario en la Universidad de Buenos Aires. 

    El logro más trascendental de su carrera llegó en 1947, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
  • Luis Federico Leloir (1906-1987): este destacado profesional abrazó múltiples facetas: médico, bioquímico y farmacéutico. En 1947, asumió la dirección inaugural del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de la Fundación Campomar. 

    A principios de 1948, su equipo hizo un descubrimiento trascendental: los azúcares nucleótidos, compuestos esenciales en el metabolismo. Gracias a esto se logró comprender el proceso mediante el cual los alimentos se convierten en glucosa, la cual desempeña un papel fundamental como fuente de energía para el funcionamiento vital del ser humano.
  • Adolfo Pérez Esquivel: nacido en Buenos Aires el 26 de noviembre de 1931, es uno de los argentinos destacados con el Premio Nobel de la Paz. 

    Reconocido por su incansable activismo y defensa de los derechos humanos, Pérez Esquivel, en 1973, fundó el periódico «Paz y Justicia», una plataforma para difundir sus ideales y respaldar la lucha de los sectores populares.  

    César Milstein: nacido el 8 de octubre de 1927 en Bahía Blanca, luego se trasladó a la Ciudad de Buenos Aires para continuar su formación en la Universidad de Buenos Aires.

    Su camino hacia la excelencia lo llevó hasta Cambridge, donde se integró al Laboratorio de Biología Molecular y se dedicó al estudio de las inmunoglobulinas. 

Reidel, actual jefe de asesores del presidente, fue uno de los oradores en la tercera edición del Latam Forum, un evento organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA).

Allí planteó: “Argentina tiene vastas extensiones de tierras, acceso a recursos energéticos como el litio, el petróleo y además, estamos ubicados en una región libre de conflictos bélicos. No existen muchos lugares en el mundo con tales características“.

Cisneros, insistirá para que el funcionario que gratuitamente ofendió al ser nacional, ignorando a los hombres y mujeres brillantes que llevaron al país a obtener reconocimiento mundial, deje su condicional de tal. Los argentinos no merecen semejante afrenta de una persona que no tiene ningún tipo de reconocimiento público, solo que circunstancialmente ocupa un lugar en el Estado.