Categorías
Ciencia y Tecnología Noticias

Fascinante. Nuevas criaturas marinas emergieron en el océano Antártico

Sabemos más del espacio que de los océanos del planeta. Esa frase tomó fuerza tras una expedición al fondo marino de la Antártida, donde un grupo de científicos encontró criaturas sorprendentes, algunas posiblemente nunca vistas por la ciencia.

El equipo viajó a bordo del rompehielos RSV Nuyina para investigar los efectos del calentamiento global sobre el glaciar Denman. Pero el objetivo cambió cuando el radar detectó movimientos extraños en el lecho oceánico. Lo que encontraron dejó a todos sin palabras.

Desde coloridos «cerdos marinos» hasta enormes «arañas oceánicas» y elegantes «mariposas submarinas», las formas de vida registradas no solo resultaron fascinantes, sino también inéditas. Muchas podrían ser especies nuevas.

Cerdo marino

Uno de los ejemplares más llamativos fue el “cerdo marino”, un tipo de pepino de mar que habita entre uno y seis kilómetros de profundidad. Tiene un cuerpo blando y globoso, mide hasta 15 centímetros y sobrevive alimentándose de restos orgánicos que caen desde la superficie.

Cerdo marino | © Commonwealth of Australia/AAD
Cerdo marino

Arañas con órganos en las patas

Otra de las especies detectadas fue una “araña marina” gigante, que alcanza el tamaño de una mano abierta. Aunque no es una araña real, sino un pariente de los cangrejos, su particularidad más asombrosa es que almacena algunos órganos —como partes del sistema digestivo y reproductivo— dentro de sus patas.

Para conservarla viva durante el viaje, los investigadores utilizaron un “pozo húmedo”, una suerte de acuario portátil con agua marina controlada.

Araña marina | © Commonwealth of Australia/AAD
Araña marina 

Durante la travesía también lograron observar una “mariposa marina”, un caracol con aletas en forma de alas, apodado «Clio». La criatura puso huevos en uno de los tanques del barco, lo que permitió ver su desarrollo por primera vez.

“Estamos cuidándola con esmero. Es una oportunidad única para desvelar secretos que el océano guardó por siglos”, señaló Laura Herraiz Borreguero, oceanógrafa del CSIRO.