El presidente Javier Milei aseguró que la inflación “se terminará” a mediados de 2026, si su programa de reformas económicas se mantiene en marcha. En una serie de entrevistas radiales y televisivas, también defendió el ajuste fiscal, afirmó que es “popular” y sostuvo que su imagen presidencial “está en niveles máximos”.
“Para el año que viene, a mitad de año, la inflación se terminó”, afirmó en Radio Rivadavia, donde también elogió al economista español Jesús Huerta de Soto, cuya visita a la Argentina consideró “una fuente de inspiración” para su gestión.
En declaraciones al canal A24, Milei reiteró que el plan de ajuste que aplicó tras asumir el poder beneficia a los sectores más afectados por la suba de precios. “Los logros son impresionantes y se alcanzaron con las ideas de la libertad”, dijo.
El mandatario respondió además a las críticas por el gasto del viaje que realizará a Roma, al que asistirá con una comitiva que calificó como “la más austera de la historia”. Tildó de “aberraciones” las versiones difundidas por algunos medios sobre los costos del traslado.
También rechazó los dichos del expresidente Mauricio Macri, quien había denunciado supuestas compras de dirigentes del PRO por parte de La Libertad Avanza. “Que traiga las facturas, que las muestre”, desafió Milei.
Con vistas a las elecciones provinciales del 26 de octubre, el Presidente se mostró optimista sobre el armado electoral en la provincia de Buenos Aires. Mencionó a José Luis Espert, Diego Santilli y Cristian Ritondo como parte de una estructura que buscará disputarle el territorio a Axel Kicillof, a quien calificó como “el soviético, comunista y bolchevique”.
En el plano institucional, destacó el rol de Guillermo Francos al frente de la Jefatura de Gabinete y afirmó que Santiago Caputo, su asesor, tiene un papel clave en el control político de las decisiones. “Francos reparte el juego, Caputo supervisa y yo firmo al final”, resumió.
Milei también remarcó que su gestión lleva adelante un programa reformista sin precedentes. Aseguró que, de mantenerse este rumbo, en 30 años Argentina será una de las “principales potencias mundiales”, con niveles de vida similares a los de Suiza o Irlanda, “mejores que los de Estados Unidos o Australia”.
En el plano financiero, valoró las reformas que impulsa el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y adelantó que se trabaja en una reforma tributaria que incentive la competencia fiscal entre provincias para atraer inversiones. También anticipó “el shock regulatorio más grande de la historia”.
Sobre el tipo de cambio, sostuvo que seguirá siendo flotante, dentro de una banda de entre $1.000 y $1.400, aunque el objetivo oficial es que se ubique en la franja inferior.