Mauricio Macri aseguró que “sería una catástrofe” si Unión por la Patria se transformara en el partido más votado en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires. A pocos días de la primera instancia electoral en CABA, el expresidente reconoció que la falta de alianza con La Libertad Avanza se debe a la decisión de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Karina fue la que decidió no hacer acuerdos en ningún lado. Ellos tienen la decisión de no hacer un acuerdo”, reconoció.
La alianza entre el PRO y LLA fue fundamental para asegurar el triunfo de Javier Milei en el balotaje de noviembre de 2023, luego de que Sergio Massa se haya impuesto sobre el libertario en octubre por una mínima diferencia. Ahora, el apoyo político parece eclipsarse: la falta de acuerdo lleva a una división del voto y, por ende, un “debilitamiento del PRO”, algo que puede facilitar el triunfo de Leandro Santoro en la Ciudad, un territorio históricamente liderado por el partido amarillo.
Mauricio Macri empezó la campaña, pero la de octubre: el verdadero interés del presidente del PRO es asegurar una buena cantidad de diputados y senadores en el Congreso nacional. “Bienvenida la competencia”, dijo con tono desafiante en referencia al partido de Javier Milei, pero fue tajante al reclamar que es necesario que “muestren un equipo, un proyecto”.
El expresidente cuestionó al oficialismo por «usar la limitada energía humana para enfrentarse al PRO, en lugar de enfocarse en los numerosos problemas que aún quedan por resolver». Además, comparó la actitud del PRO con la de los libertarios: «Yo solo describo, no me lamento», aclaró. En referencia al Congreso, añadió: «Mientras ellos estaban con una corneta y se tiraban agua, nosotros llegábamos con inteligencia y capacidad».
“Yo tengo la responsabilidad de la presidencia del partido. Estoy acá”, dijo Macri y se preguntó: “¿Cómo no voy a tener ganas de defender el futuro de nuestra gente? Amo este país, aun perdiendo la Ciudad”. A pesar de la falta de acuerdo en CABA, Macri barajó la posibilidad de destrabar una unidad en las elecciones bonaerenses. Reconoció que “hay un mandato de la Mesa Ejecutiva del PRO para llegar a un acuerdo en la Provincia con La Libertad Avanza y después diseñar un proyecto de Provincia”. A pesar de ello, Axel Kicillof gana terreno.
Este año las provincias eligen legisladores. Cada distrito tiene una fecha asignada para celebrar los comicios que designen a los nuevos representantes en las legislaturas locales. Por otro lado, el Congreso Nacional es otro de los palacios que renueva bancas de diputados y senadores
La Cámara de Diputados está compuesta de 257 representantes a nivel nacional y son elegidos a través del mandato popular, con una duración en el cargo de cuatro años y con la posibilidad de ser reelectos, en cada uno de los 24 distritos autónomos que integran el país. Sin embargo, las elecciones legislativas se realizan cada dos años, ya que la renovación de la Cámara es parcial: en cada elección, se elige la mitad de la sala.
En estas elecciones, se renuevan 127 de las 257. Actualmente, la mayoría de las bancas las tiene la oposición al Gobierno de Javier Milei, con 129 en total. Le siguen los bloques dialoguistas, con 69 legisladores. En el caso de la Cámara Alta, se renuevan 24 de los 72 senadores que hay en total.