“En nombre de la Argentina que pudimos construir con Néstor, con más desocupados que votos” y en nombre de todos los demás radicales revolucionarios y otros grupos, Cristina busca «construir un país más democrático”.
“Soy una fusilada que vive”, sentenció Kirchner. Y reflexionó: “No me va a alcanzar la vida para agradecerle a Dios esto, estar viva”.
En el cierre de su discurso, la presidenta del PJ llamó a mirar hacia los sectores más carentes y pidió empatía “en una Argentina que quieren someter a la crueldad”.
Cristina Kirchner advirtió que «algunos creen que puedan humillarnos y derrotarnos» pero a veces cuando algunos andan por la calle, libres los que hicieron megacanjes, endeudaron dos veces al país con el FMI, estar presa es un significado de dignidad».
La jefa del peronismo sostuvo que no somos como esa derecha mafiosa que se prófuga tres años y cuando vuelve al país, después de haber organizado mesas judiciales para perseguir y encarcelar empresarios, militantes, se profugan al Uruguay y no solo los encarcelan si no, los sobreseen»
“Nadie puede avanzar si no sabe de donde viene», aseveró la exmandataria. «Por eso es muy importante organizarse, no vernos como militantes electorales, sino como militantes políticos. Discutir lo que pasa, ayudar a la gente con sus problemas», prosiguió.
La historia se presenta a los jóvenes como hechos aislados, difíciles de conjugar, explicó. Hay que hacerles más claro el camino.
Cristina Kirchner volvió a abogar por la unidad para que «no nos sigan dividiendo» y cargó nuevamente con lo que define como el “Partido Judicial”
«En algún momento vamos a tener que discutir en serio lo que pasó para que no nos sigan dividiendo», indicó Cristina Kirchner
Además, advirtió que «estas divisiones, lejos de favorecer al pueblo, aun aquel que se siente antiperonista o anti kirchnerista terminan perjudicándolo con procesos económicos que destruyen el presente y futuro del pueblo argentino».
Recibida con aplausos y vitoreo de la multitud, Cristina empezó su discurso.
Kirchner cuestionó el surgimiento de la famosa «grieta»: «En esta nueva generación digital se ha instalado que la grieta apareció con Néstor Kirchner, pero no. El próximo 16 de junio se celebran 70 años del bombardeo a la plaza de mayo. En septiembre conmemoramos el Golpe del 55′. Si vamos más atrás, están la muerte del Chacho Peñaloza, el fusilamiento de Dorrego, el envenenamiento a Moreno… Así que los que nos hablan de la grieta, que se hagan cargo de la historia». Lo que buscan estos asesinatos es instaurar un nuevo modelo económico, sugiere la exmandataria.
“Bastó que lanzara mi candidatura para que se desataran los demonios”, lanzó Cristina.