Categorías
Noticias Política

Tras el fallo contra Cristina Kirchner, tomaron las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Sociales de la UBA

Horas después de que la Corte Suprema confirme la condena contra Cristina Fernández de Kirchner, que tendrá que afrontar seis años de prisión y no podrá volver a ejercer cargos públicos, las estudiantes de las facultades de la UBA de Filosofía y Letras y Sociales decidieron tomar las instituciones en forma de protesta contra la decisión judicial.

El Secretario General del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, Lucas Bonfante, confirmó la noticia y sostuvo: «Los centros de estudiantes y el movimiento estudiantil tienen que entrar en acción. A Onganía lo echó el Cordobazo: esa es nuestra perspectiva«, dijo a través de una publicación en su cuenta de X.

A su vez, el representante del PTS aseguró que desde su espacio están «dispuestos y organizando impulsar cortes de calle en las inmediaciones de cada facultad y universidad. Asambleas para debatir desde abajo, coordinando con los trabajadores».

Por su parte, el Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales tomó la misma decisión. A través de sus redes sociales, anunciaron: «Frente a la condena a CFK, la facultad permanecerá cerrada desde las 22:00hs en defensa de la democracia«.

A su vez, precisaron: «Durante el día de mañana no habrá clases en la facultad, manteniendo el estado de alerta y movilización. Los esperamos a todos y todas para organizarnos y movilizarnos».

La Corte Suprema de justicia confirmó este martes la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad en un fallo unánime de los tres miembros. De esta manera, se ratifica la pena de seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Al mismo tiempo fue absuelta del delito de asociación ilícita, pedido por la fiscalía.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti emitieron un voto conjunto en el que rechazaron cada uno de los argumentos que sostuvo la defensa de Cristina Kirchner para revertir la condena en su contra. Pocas horas después, el TOF 2 que dictó la sentencia en primera instancia, convocó a los nueve condenados a presentarse a los tribunales de Comodoro Py para notificarlos de la confirmación de sus penas.

«Las sanciones aplicadas son las que determina el ordenamiento jurídico vigente. La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación», justificaron los jueces en el fallo.