Categorías
Noticias Política

Luis Caputo confirmó que el Tesoro compró USD 200 M para sumar reservas

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Tesoro Nacional compró USD 200 millones en el mercado de cambios durante la semana pasada. La operación, realizada con pesos provenientes del superávit fiscal, tuvo como destino reforzar las reservas del Banco Central y se concretó dentro de la banda de flotación cambiaria, en momentos donde el dólar retomaba una tendencia alcista.

La validación llegó de forma breve, pero contundente: “Verdadero”, escribió Caputo en redes sociales al repostear un video de la periodista Cecilia Boufflet, que revelaba la compra. “El Tesoro, no el Banco Central, con los pesos del superávit va a comprar dólares. Va a entrar en la banda, cuando el dólar esté en el medio de la banda, y va a comprar grandes bloques”, afirmaba la periodista en A24. Y agregaba: “Qué podemos confirmar hoy, que la semana pasada el Tesoro compró USD 200 millones que de manera indirecta va a reforzar las reservas”.

La operación había sido advertida por operadores del mercado a partir de transacciones inusuales por volumen. Fuentes del sector interpretaron el movimiento como una señal de intervención indirecta en un mercado que venía mostrando cierta tensión. La compra se concretó por bloques, es decir, con montos grandes provenientes de bancos, provincias o empresas que liquidan divisas.

La semana pasada, el dólar oficial superó nuevamente los $1.200. El tipo de cambio minorista cerró en torno a los $1.205, tras varios días por debajo de ese umbral. El aumento coincidió con el cierre del semestre, el efecto aguinaldo y la percepción de atraso en la cotización. A mayor demanda, el precio subió.

El 11 de junio, el propio Caputo había dejado abierta la puerta a este tipo de intervenciones. En una entrevista con el streaming Carajo, el ministro había señalado que el Tesoro podía utilizar su superávit —estimado en un billón de pesos por mes— para comprar dólares en el mercado. “La acumulación de reservas es una consecuencia del buen funcionamiento del programa”, dijo entonces, y puso como ejemplo la adquisición de USD 1.000 millones tras una colocación de Bonte 2030.

La confirmación de esta primera compra materializa ese anuncio y consolida una nueva estrategia de intervención indirecta, en la que el Tesoro actúa donde antes lo hacía exclusivamente el Banco Central. Las reservas brutas, impulsadas también por ingresos del último Bonte, subieron USD 1.380 millones en cinco jornadas y cerraron en USD 41.528 millones.

El movimiento oficial se inscribe además en un contexto de revisión del acuerdo con el FMI. Una misión del organismo permanece en Buenos Aires para evaluar el cumplimiento de las metas comprometidas, aunque el Gobierno admitió que no satisfará una meta clave del acuerdo. Con la operación confirmada por Caputo, el Gobierno ensaya una vía alternativa para apuntalar ese objetivo sin romper con su esquema cambiario ni emitir pesos.