Categorías
Noticias

Cómo sigue?

Así como en la reunión de los congresales de 1816 había distintas posiciones sobre la forma de organizar el país y el debate entre constituir una monarquía o una república estaba presente, de la misma forma el encuentro entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el senador nacional Juan Manzur, contenía dos visiones y miradas disímiles. También dos estrategias políticas diferentes frente al gobierno nacional.

Fue un gesto político que sorprendió a propios y extraños. Por caso la intendenta de la capital Rossana Chahla lo expresó con naturalidad y sorpresa “Me invitaron, abrí la puerta y me sorprendió, me encantó. No sabía”.

Jaldo y Manzur mantenían una distancia política y no había contactos entre ellos. Sin dudas está todavía presente el motivo de la interna que ambos disputaron. Se enfrentaron políticamente, chocaron en una interna que tuvo alto voltaje. Hubo acusaciones y descalificaciones. Pero la política «es así» explican algunos.

Si bien el vicegobernador expresó que esa reunión ayudaba a coordinar acciones a favor de la provincia, no se explicó muy bien cual fue el resultado. La sociedad miró desde la tribuna la escena, pero no interpretó lo mismo. Mayoritariamente, se percibe que no genera más beneficios que para los actores principales. Para arreglar sus cosas y prometerse no joderse la vida, ni buscar arruinar las cosas más de lo que están. O sea, evitar un enfrentamiento brutal y dañino.

Manzur no hizo ningún aporte a la provincia desde el Senado de la Nación. Por qué esperar que ahora lo haga. Hay que tratar de hablar claro, fue una reunión política que termina allí, donde los dos protagonistas buscan evitarse daño y frenar cualquier enfrentamiento. Pero nada de esto está asegurado. La insensatez es un insumo abundante en la política.

No se anunció la unidad del peronismo en la provincia. Tampoco se dijo nada sobre la candidatura de Javier Noguera, quien se presenta como la cara visible de Manzur y Cristina, que tienen interpretaciones comunes sobre la política que implementó Javier Milei y que es diferente a la que tiene el primer mandatario. A tal punto que el ex intendente de Tafí Viejo junto al diputado Pablo Yedlin, quienes se identifican siempre como referentes del sector político del ex gobernador, realizaron un desayuno patrio en la Capital. Se diferenciaron.

Manzur aprovechó los micrófonos abiertos para reiterar su posición crítica a Milei al manifestar “En un país profundamente federal, observamos que los recursos no llegan a las provincias en la justa medida. Las economías regionales están padeciendo las medidas que adopta el Gobierno nacional y la obra pública está parada a cero”.

Entonces, hubo reunión, hubo foto, hubo abrazos. Pero las posiciones no variaron ni prometen que lo hagan. Jaldo y Manzur son dos polos político diferentes. Cuando Manzur fue gobernador puso la música y ahora que lo es Jaldo le toca a él elegir la melodía. Lo ocurrido ayer todavía no se conoce cuál fue el objetivo y si se logrará el resultado buscado, que depende de dos voluntades.