Categorías
Noticias Sociedad

Día del Amigo: la historia detrás de la fecha con una agenda única

Cada 20 de julio, bares, plazas y cafeterías en todo el país se llenan de encuentros. Aunque no figura entre los feriados oficiales, el Día del Amigo forma parte ineludible de la agenda afectiva argentina. Este 2025, además, caerá domingo.

El impulsor de la celebración fue Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo, profesor y locutor que vivía en Lomas de Zamora. Según relató en vida, su idea surgió por una necesidad de gratitud hacia la gente que lo rodeaba. “Un amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce. El amigo es otro cuero”, dijo en su última entrevista en 2008.

Febbraro tenía formación en filosofía e historia, y conducía un programa en Radio Splendid, donde mantenía correspondencia con oyentes de todo el país. Esa práctica epistolar se transformó en una red de vínculos que, según él, merecía un homenaje.

El 20 de julio fue la fecha elegida porque ese día, en 1969, el hombre pisó la Luna por primera vez. Febbraro interpretó ese suceso como un gesto que “amigaba a la humanidad con el universo”. Desde su casa en Lomas, escribió cartas a diferentes figuras, entidades y gobiernos. Obtuvo más de 700 respuestas positivas, y en los años siguientes, la iniciativa fue adoptada en más de cien países, aunque sin una adhesión masiva como en Argentina.

En 1983, el Gobierno bonaerense reconoció al partido de Lomas de Zamora como “capital provincial de la amistad”, y Febbraro fue nombrado Ciudadano Ilustre tanto en Buenos Aires como en la ciudad de Miami. También fue nominado dos veces al Premio Nobel de la Paz.

“El proyecto fue sano y sin fines económicos”, explicó. Para defenderlo recorrió despachos de funcionarios, embajadas, templos, radios y redacciones. Su persistencia transformó una idea filosófica en una tradición popular que cruzó generaciones.

Hoy, más de medio siglo después del alunizaje del Apolo 11, el Día del Amigo sigue ocupando un lugar singular en la cultura argentina. En palabras de su creador: “Volvería a hacer lo que hice, pero hoy la amistad está devaluada. Y eso es a raíz de la pérdida de valores que sufre la sociedad de estos días”.