Las tasas de interés de los plazos fijos volvieron a bajar esta semana en gran parte del sistema bancario, en un contexto de menor presión cambiaria y expectativas por nuevas decisiones del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Según los últimos datos del organismo, las principales entidades financieras aplicaron recortes en sus tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días desde los $100.000.
La reducción más drástica fue la del Banco Masventas, que recortó su tasa del 26,5% al 19%, marcando una caída de 7,5 puntos porcentuales. Otras entidades de peso también siguieron esta tendencia:
- Banco Nación bajó su TNA de 30,5% a 28%
- Santander, de 28% a 26%
- ICBC, de 29,25% a 27,1%
- Mariva, de 32% a 31%
- Galicia, por su parte, mantuvo sin cambios el 27%
Pese al ajuste generalizado, al menos cinco bancos continúan ofreciendo tasas por encima del 33%, con rendimientos que se destacan especialmente entre las opciones digitales o regionales. Estos son los cinco con las TNA más elevadas actualmente:
- Banco del Sol – 36%
- Banco VOII – 35%
- Banco Hipotecario (para no clientes) – 34%
- Banco de la Provincia de Córdoba – 33,5%
- Banco Meridian / Banco Julio / REBA / Crédito Regional – 33% cada uno
Estas entidades se consolidan como las más competitivas para perfiles conservadores que buscan preservar el valor del ahorro en pesos, aunque las tasas continúan por debajo de la inflación interanual, lo que genera rendimientos reales negativos.
Según el último relevamiento del BCRA, más de 15 bancos aún mantienen tasas de entre el 30% y el 33%, lo que permite a los ahorristas comparar opciones en función de su acceso a plataformas digitales o productos bancarios específicos.
Entre ellos se encuentran:
- BIBANK (32%)
- Banco CMF, Banco de Corrientes, Banco del Chubut y Banco Mariva (31%)
- Banco Provincia de Tierra del Fuego (30,5%)
- Banco Galicia, Comafi, BICA (30% a 30,25%)