Categorías
Noticias Política

Juicio por YPF: Preska ordenó entregar los chats de Caputo y Massa

La jueza del segundo circuito de Nueva York, Loretta Preska, ordenó que Argentina entregue la información de WhatsApp y correos electrónicos del ministro de Economía, Luis Caputo, y de su antecesor, Serigo Massa.

Lo hizo en el marco de una audiencia por el discovery en el juicio por la expropiación de YPF.

Las partes debían encontrarse para aclarar puntos sobre la información que podían requerir.

«Juez Preska ordena a la Rep. Argentina entregar el contenido de los WhatsApps de funcionarios y exfuncionarios como el Ministro Luis Caputo y el y el ex Ministro Sergio Massa, entre otros. La orden también incluye servicios de correo electrónico. Esto en el contexto de discovery de activos soberanos a embargar. Fija nueva audiencia para el 6 de Agosto«, informó el CEO de Latam Advisors, Sebastián Maril. 

Fuentas allegadas al caso explicaron que los fondos Burford Capital y Eton Park solicitaron que se les entregue la información de las comunicaciones de los dos últimos titulares del Palacio de Hacienda siempre que estuvieran referidas a este tema. 

Uno de los objetivos que persigue este pedido de información es, según explicaron los allegados, conocer si Argentina tuvo vocación de cooperar en el proceso judicial. Esto es algo que Preska ha criticado de Argentina y que los fondos le señalaron al FMI. 

El próximo 6 de agosto tendrán un nuevo encuentro para determinar, entre otras cosas, las palabras clave que deberán estar incluidas en la información que se deberán presentar. 

La jueza además ordenó que se incluya información de cuatro organismos del Estado: el Banco Central, Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación e YPF. 

El objetivo de este pedido es determinar si los organismos oficiaron como alter ego del Estado. Una vez determinado eso, se podrá definir los activos con los que cuentan los organismos para, eventualmente, solicitar su transferencia o embargo. 

Con este mecanismo, los fondos aspiran a cobrar parte de la sentencia de u$s 16.000 millones que Preska ordenó que Argentina pague a los fondos. 

La mención de los organismos resucita distintas complejidades que atravesó el caso. 

Por un lado, no es la primera vez que se pide información sobre el Banco Central en los litigios de Argentina. El fondo Bainbridge, que había litigado por unos bonos de deuda en default, había solicitado información sobre el paradero de las reservas de oro que Argentina había sacado del país el año pasado. Preska había ordenado en enero de este año que Argentina entregue información sobre el paradero del oro. 

Cabe recordar que Bainbridge también pidió que se le entregue parte de las acciones de YPF para cubrir la sentencia favorable que tiene por casi u$s 100 millones. 

Además, cabe recordar que fue el mentor de Preska, el fallecido juez Thomas Griesa, quien había decidido embargar una cuenta de giro del Banco Central de la República Argentina en los Estados Unidos a pedido de los fondos Elliot, Aurelius y DK Partners por un juicio de bonos en default. Así, sentó un precedente sobre el embargo de las reservas de un Estado soberano. Más tarde en el mes, liberó los fondos tras una audiencia de las partes. 

En el caso de Aerolíneas Argentinas se superpone la discusión por las privatizaciones. La empresa no fue incluida en el listado final que aprobó el Congreso sobre las empresas que serían sujetas a una privatización, a pesar de que el Poder Ejecutivo la había incluido en una primera instancia.