Categorías
Noticias Política

Desalojaron una cooperativa relacionada con Grabois que usurpaba un predio

Esta mañana, la Policía de la Ciudad desalojó un predio ubicado en el barrio porteño de Palermo. Desde el gobierno porteño aseguran que estaba usurpadopor una cooperativa liderada por el dirigente social Juan Grabois.

De acuerdo a lo informado por fuentes policiales, el lugar se encuentra en Bonpland 1660, entre Gorriti y Cabrera, y fue ocupado de manera ilegal hace más de 20 años.

Actualmente, quienes se encontraban tomando el lugar forman parte de la cooperativa La Dignidad, ligada a Grabois.

El operativo fue realizado por la Policía de la Ciudad, junto con personal del Ministerio de Espacio Público y del Ministerio de Desarrollo Humano.

En el mismo sentido, se aclaró que los comerciantes que desarrollan legalmente su actividad en el mercado no tienen relación con la organización que se vincula con el dirigente social.

Según precisó el Gobierno porteño, desde hace poco más de un año se llevaron adelante 376 desalojos en viviendas y ocupaciones ilegales en la Ciudad, como “parte de su decisión política de recuperar el orden en el espacio público y garantizar la seguridad y los derechos de los vecinos”.

Hace poco más de un mes, Grabois había sido detenido durante la toma de un edificio estatal. El dirigente social había ocupado interior del Instituto Juan Domingo Perón, en el barrio de Recoletapara evitar el cierre dispuesto por el Ministerio de Capital Humano.

Luego de pasar toda la noche aprehendido, finalmente fue liberado al día siguiente. “La última vez que estuve detenido tantas horas fue el 20 de diciembre de 2001, ¿y quién era la Ministra de Seguridad en ese momento? Patricia Bullrich”, dijo al salir.

“Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”, había expresado el líder de Patria Grande en sus redes sociales, junto a una imagen dentro de un patrullero.

En enero, efectivos de la Policía de la Ciudad desalojaron un edificio tomado en Belgrano ubicado en las calles Olazábal y Superí.

El edificio de 14 pisos estaba semi construido y había entre 45 y 50 personas viviendo de manera informal. Varios camiones fueron hasta el lugar y se llevaron objetos personales de la gente. Poco después, la Policía los sacó por la fuerza del lugar.