Categorías
Noticias Política

EEUU subió aranceles a Brasil: la vía que se le abre a Argentina para sumar más dólares

La decisión de Estados Unidos de aplicar aranceles del 50% a Brasil, podría abrir una nueva ventana para la Argentina en termino de ingresos de dólares, pero en dependerá de que el Gobierno de Javier Milei logré un acuerdo favorable con Donald Trump.

«Trump anunció acuerdos con algunos países, con otros dijo unilateralmente que ponía un determinado arancel como es el caso de Brasil. Supuestamente el nuevo esquema inicia mañana si no se posterga nuevamente, lo que puede ocurrir (aunque diga que no)», sostuvo el investigador del Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP -UBA), Federico Bernini.

Cuando ello suceda, sostuvo, pronto habrá novedades para los demás países entre los cuales está la Argentina. Hay versiones que indican que podría ponerle un arancel 0% a determinados productos que exporta el país a cambio del Gobierno baje a otros de interés norteamericano.

«Todavía no hay nada confirmado, pero Argentina puede hacer eso porque en la última reunión del Mercosur se aprobó una lista de 50 productos adicionales sobre los cuales el país puede desviarse del arancel externo común», afirmó. 

De concretarse ese escenario, la manera en que Argentina se beneficiaría es a través de desvíos de comercio: que los importadores de Estados Unidos les convenga más comprarnos a nosotros que en otros países (por ejemplo, Brasil) por tener aranceles más bajos. 

Aunque, remarcó, que muchos de los productos que ya exportamos a Estados Unidos no están alcanzados por esos aranceles (como el petróleo o el oro) o están por otros. «Hay oportunidades en alimentos elaborados, carnes, pescas y algunas maquinarias«, puntualizó.

Otra de las posibilidades es que Brasil suba los aranceles a los productos de Estados Unidos, lo que también le abriría la posibilidad a la Argentina de beneficiarse por desvíos de comercio: reemplazar a los productos norteamericanos. 

En abril, cuando Trump anunció un arancel del 10% sobre la Argentina, en IIEP -UBA pronosticaban que se lograr la excepción las exportaciones aumentaría u$s 256 millones mientras que si no se conseguía una caída de u$s 193 millones

Para la directora ejecutiva de Qualy Consultora, Anastasia Daicich, la aplicación de los aranceles del 50% puede derivar en una mayor cantidad de remantes de productos que compras a Brasil, en un contexto donde el saldo deficitario que es cada vez mayor. 

En junio, según el informe de intercambio de comercial argentino del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las importaciones alcanzaron los u$s 1.690 millones mientras que las exportaciones apenas sumaron u$s 1.074 millones, lo que arrojó un saldo negativo de u$s 615 millones. Siendo mayor que el que con China (u$s 432 millones) y la Unión Europa (u$s 188 millones).

«Vas a tener productos remanentes que pueden venir a afectar tu industria que está en nivel bajos de demanda», marcó. Y que Brasil intentará fortalecer su posición en los BRICs, lo que va a implicar un alejamiento de tu principal socio comercial. 

«No descarto que los BRICs puedan sumar a otros socios comerciales en esta puja de disrupción internacional que está generando Trump con los aranceles», destacó. Mientras que espera que Estados Unidos juegue fuerte para la Argentina. 

Aunque remarcó que, hasta el momento, más allá del apoyo para llegar a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dichos y acciones como el viaje del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, Trump no respaldo a la Argentina.