Categorías
Economía Noticias

Cómo poner a trabajar los pesos y no desesperarse por las tasas altas

En un mercado definido por la volatilidad, mantener el dinero inmovilizado sin generar valor es un lujo que pocos pueden permitirse. Este fin de semana largo no es la excepción: mientras muchos descansan, los pesos pueden «trabajar», y acumular intereses en un contexto donde las tasas de caución para el lunes se acercan al 70%.

Y es que en un entorno de tasas elevadas, esta alternativa combina seguridad, liquidez y rendimiento inmediato, convirtiéndose en una opción estratégica para aprovechar cada día que el dinero permanece invertido.

Un ejemplo: con una inversión inicial de $ 1.000.000 realizada antes de las 17 horas de este jueves, , el importe bruto generado asciende a $ 1.007.907,37. Tras deducir los costos de la operación, el importe neto -lo que efectivamente queda en manos del inversor- se sitúa en $ 1.007.714,35.

La diferencia entre el bruto y el neto es de $ 193,02, un valor marginal por redondeos o comisiones. En términos prácticos, para un inversor que coloca $ 1.000.000, esto se traduce en que por cada peso invertido, prácticamente no se pierde nada en costo.

Isabel Botta, Product Manager en Balanz dijo que en un mercado marcado por la volatilidad de tasas -impulsada por la nueva dinámica de política monetaria y el desarme de las Lefi-, las cauciones ganan protagonismo. 

Para la estratega, «este diferencial representa una oportunidad puntual para quienes quieran poner a trabajar sus pesos durante el fin de semana largo. Al caucionar a 4 días, es posible capturar estas tasas excepcionales y obtener un rendimiento superior en un plazo muy breve«.

Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL, explicó que, a diferencia del plazo fijo tradicional, que exige un mínimo de 30 días y bloquea el capital, las cauciones bursátiles permiten colocar fondos desde 1 hasta 120 días, con la posibilidad de rescatar el dinero y sus intereses en plazos sumamente breves.

«Se trata de un préstamo entre inversores, operado y regulado en el mercado de capitales, donde el tomador deja títulos en garantía respaldados por el Fondo de Garantía de BYMA y las normativas de la CNV, asegurando el cobro incluso ante incumplimientos», señaló.

Donzelli lo resumió así: «En cada contexto y para cada tipo de inversor hay diversas herramientas que protegen y potencian el capital. Desde IOL invertironline estamos continuamente acercándoles a los usuarios múltiples alternativas para que puedan obtener mejores resultados, sin comprometer su seguridad financiera».

Con el fin de las Lefi y el inicio de una nueva gestión de liquidez por parte de los bancos, las cauciones bursátiles se convirtieron en uno de los instrumentos que más atención generó en las últimas semanas. La volatilidad en las tasas de este activo es notable y captó rápidamente el interés de los operadores.

El funcionamiento es simple: quien coloca los pesos (el colocador) define el monto y la duración de la operación, mientras que el tomador recibe los fondos y se compromete a devolverlos con los intereses pactados al vencimiento. Para acceder a los fondos, el tomador debe ofrecer garantías que respaldan el pago futuro, reduciendo casi por completo el riesgo de incumplimiento.

Las cauciones permiten además al inversor monitorear las tasas de cada plazo, con la flexibilidad de colocar los pesos desde un solo día. Aunque existen cauciones de mayor duración, el mayor volumen se concentra en los plazos más cortos, de hasta 30 días.

El capital mínimo para invertir es accesible, desde $100, y la tasa de rendimiento se conoce desde el inicio, lo que brinda previsibilidad y seguridad al inversor sobre el retorno de sus pesos.