Con una fuerte crítica al gobierno nacional el ex presidente interino (21 al 23 de diciembre 2001) Federico Ramón Puerta lanzó su candidatura a diputado nacional por Misiones a través del partido provincial Activar fundado en 2019 por su hijo, el ex legislador provincial Pedro Puerta. “Milei no mató la inflación, mató la economía”.
De esta forma se confirmó lo anticipado días pasados en cuanto a la candidatura del ex gobernador de la provincia (1991-1999), quien también criticó al kirchnerismo y el Frente Renovador, el oficialismo provincial; aunque coincidió con el gobierno provincial sobre la necesidad de la regulación yerbatera y la existencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y el rol del Estado en salud, educación, seguridad y jubilaciones Al kirchnerismo lo comparó con okupas del peronismo. “Yo insistiré con el armado del peronismo federal”; dijo el ex embajador en España durante el gobierno de Mauricio Macri.
Puerta presentó sus compañeros de lista; La empresa forestal de la ciudad de Puerto Rico Karina Griss y el apoderado del partidario Alejandro Rodríguez como titulares, en tanto que la abogada de San Vicente, Julieta Koch; el letrado obereño Héctor Ariel Salguero, y la penalista de San Pedro Marina Raineck, como suplentes.
Distendido y afirmando que nunca dejó la política Federico Ramón Puerta dijo que “el país está parado porque, insisto, se mató la economía” y que “las diferencias con el gobierno de Milei son muy grandes”.
“Una cosa es decir y otra, muy distinta, hacer”, siguió. “Yo lo he visto al ex presidente (Carlos) Menem poner peaje en las rutas y se hicieron obras; hoy, el peaje se cae, las rutas se rompen”, continuó.
Agregó: “Veo que cierran instituciones muy importantes como el Inta, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional del Teatro, la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y Vialidad Nacional, entre otros”.
Coincidió con el gobierno provincial respecto a las funciones del Inym y el rol del Estado en cuanto a salud, educación, seguridad y jubilaciones; hasta habló de la “justicia social”, un concepto demonizado por La Libertad Avanza (LLA), que propuso implementar “cobrándole impuestos a los empresarios”.
“Por suerte, el Senado rectificó la cosa. No se pueden cerrar por decreto, se debe buscar la eficiencia”, sentenció.
“El Estado es importante, se tiene que encargar de generar las condiciones, que los jubilados cobren bien, que haya seguridad, que haya política educativa, que los empresarios paguen impuestos y con esos impuestos se hace la justicia social”, proclamó.
Puerta dijo que “estoy totalmente de acuerdo con lo que se votó en el Congreso, estoy a favor del Garrahan, de las políticas educativas, de la salud pública; quiero que el médico gane mejor, que la enfermera gane mejor”, agregó.
“A mí me tocó llevar adelante el ajuste cuando fui gobernador “pero “una cosa es el ajuste y otra el desbarajuste”, aleccionó.
Puerta planteó su preocupación “por el rumbo económico” del país y cuestionó la toma de deuda del gobierno para “sostener un dólar bajísimo que no nos permite exportar y que entra todo desde afuera”.
“Yo voy y vengo en auto a Buenos Aires muchas veces, porque si el vuelo no me queda bien, gracias a las rutas que se hicieron en los ‘90, en siete horas llego a Buenos Aires”, contó y comentó que, en esos viajes, “veo que, de cada diez camiones, cinco o seis son brasileros, uno o dos son paraguayos, y por ahí me cruzo con un camión misionero vacío”.
Para Puerta “el dólar así, no va”, afirmó y comparó el modelo económico de Milei con el de la última dictadura cívico militar. “Esto ya lo probóel ex ministro de Economía de la dictadura militar (Alfredo) Martínez de Hoz y fracasó
En cuanto al partido Activar dijo que “es un espacio frentista. La idea original era integrar una coalición opositora, pero que, por lo apretado del calendario electoral y la atomización de la oposición en la provincia, el intento fracasó.
“Me reuní con todos, pensé que podíamos juntar a la oposición y mi sorpresa fue que ya había diez listas, una oficialista provincial, una oficialista nacional y ocho de la oposición, así que decidimos presentarnos como Activar”, sumó.
“El peronismo no tiene intérprete, no tiene representación en Misiones”, aseguró el empresario yerbatero.
“El kirchnerismo no es el peronismo”, insistió. “Ellos son kirchneristas, los respeto, tienen todo el derecho del mundo de existir, pero que no se metan en casa ajena, que no sean intrusos”, arremetió.
“La situación yerbatera y maderera es mala. La producción está destrozada”, afirmó. “A mí me tocó enfrentar una crisis yerbatera en el ‘91 y me tocó manejar la situación sin la Crym (extinta Comisión Reguladora de la Yerba Mate), ni el Inym, ni el mercado consignatario”, rememoró.
“Luché por el Inym, lo hicimos; lo terminé haciendo como diputado nacional con otros legisladores”, recordó. “Tuvimos un “boom” yerbatero que duró hasta hace poco, porque si vos tenés equilibrada la oferta y demanda eso va bien; lo que no podés tener son organismos burocráticos que se duerman”, argumentó.
“Yo estoy de acuerdo con la regulación”, agregó Puerta y explicó: “Yo soy productor, quizás uno de los más grandes productores de Misiones, a mí tampoco me conviene que el precio esté por el piso”.
Puerta cuestionó duramente a los candidatos a diputados nacionales por el Partido Agrario y Social (PAyS) al líder del PAyS, Héctor Cacho Bárbaro, bancado por Sergio Massa y al consultor financiero de LLA, el ex tenista profesional Diego Hartfield, apoyado por Karina Milei, que fueron electos diputados provinciales en junio y ahora se postulan para el Congreso.
“Las candidaturas testimoniales no me gustan”, contestó Puerta y enseguida se desmarcó: “No quiero hablar por ellos, pregúntenles a ellos”. “Cacho Bárbaro se puso a hablar por mí, yo le pido que hable por él porque para hablar de Puerta, ya está Puerta”, concluyó.