Categorías
Noticias Política

Axel Kicillof defendió las candidaturas testimoniales y reveló que evaluó ser candidato

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó este martes varias definiciones políticas. Una de ellas fue sobre las candidaturas testimoniales. En ese sentido, reveló que le ofrecieron ser candidato, y hasta llegó a pensarlo seriamente, de cara a las elecciones legislativas 2025.

Me ofrecieron y se habló de que yo lo fuera, y estuve dispuesto a serlo porque creo que lo que está en juego es muy complejo”, admitió el mandatario provincial en declaraciones al periodista Nacho Girón, de CNN radio.

En ese sentido, también afirmó que entiende y justifica estas postulaciones: “Me parece que está en peligro la democracia, y está en peligro la soberanía», afirmó.

Frente a la consulta sobre si realmente pensó en ser candidato, Kicillof sostuvo: “Sí, pero decidí que no, pero sí hacer la campaña igual como si lo fuera, porque veo que estamos en un momento donde, si Milei gana estas elecciones, mi opinión es de una gravedad que me complica contarlo”.

El gobernador bonaerense evaluó la situación política argentina como de extrema gravedad. “Esta situación que viene es de mucha gravedad, la dirigencia política tiene que poner el cuerpo, dentro de lo legal”.

Kicillof también habló sobre la modalidad de gobierno de Javier Milei, a fuerza de vetos y decretos: “Hay un gobierno que ha dicho ‘si yo consigo ahora una mayoría’, no una mayoría, un tercio, que no es mayoría para aprobar nada, ‘voy a gobernar todo por decreto’ y algunos tienen alguna tolerancia. Para mí está muy mal«.

Y agregó: “Ante esta situación, yo creo que, por lo menos los que somos oposición de Milei, vemos que hay un cuadro de mucha gravedad”.

El gobernador bonaerense criticó también los modos de Javier Milei y la actitud de los diputados considerados “héroes” por el Gobierno: “Me parece que es un gobierno que tiene como modalidad insultar a las instituciones de la democracia cuando no están de acuerdo con él. Cuando están de acuerdo con él, se convierten en genios, héroes, patriotas”.

Kicillof también habló sobre la actitud y el accionar que, desde su punto de vista, debería tener el Gobierno: “Lo que tienen que hacer es sentarse en el Congreso y encontrar acuerdos con otra fuerza política. No acusarlos de nada, no insultarlos, sino encontrar un acuerdo. Así funciona la democracia. Así funciona nuestra Constitución”.

Y remató luego: “Entonces que se deje hinchar (Javier Milei) con esto de vetar todo lo que no le gusta y decretar todo lo que quiere”.

El mandatario provincial le dedicó un tramo de la entrevista a la política exterior del presidente Javier Milei. La calificó como “un mamarracho” y “un desastre”, a la vez que advirtió potenciales peligros dentro del territorio nacional por “los conflictos bélicos en los que nos mete”.

“El otro día escuchaba a alguien de Medio Oriente amenazar a la Argentina por las decisiones que está tomando Milei con nuestra política exterior. Es el único que vota en contra de la niñez en las Naciones Unidas. Pone en riesgo no solo el bolsillo de la gente, no solo los discapacitados. Pone en riesgo que Argentina tenga algún problema por los conflictos bélicos donde nos mete. Pone en riesgo la soberanía de las Malvinas”.

En el marco de la viralización de un discurso de Máximo Kirchner en el que lo criticó por el reparto de fondos a los municipios, Kicillof recibió un análisis sobre la situación de debilidad política de la oposición. En ese sentido, Girón le manifestó que la sensación es que Milei no tiene con quién perder, en clara alusión a la interna peronista.

El gobernador eludió la consulta y dijo que “la oposición se está reorganizando”. Y agregó: “En la provincia de Buenos Aires, nosotros dijimos, el campo popular, el peronismo, tiene que tener una sola boleta”.

Acto seguido, insistió en resaltar el peligro que representa un virtual triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas 2025: “Lo que enfrentamos es complejo, y tiene consecuencias de corto plazo, graves, de mediano y largo plazo, gravísimas”.

Introduciéndose en los recientes hechos de supuesta corrupción –revelados en los audios del amigo del Presidente y extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo– que salpican al Gobierno, principalmente a Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem y a la droguería Suizo Argentina, Kicillóf afirmó que “este es un gobierno que no tiene abuelita”.

“Son el mejor ministro, el mejor gobierno, el mejor, el más, el más”, señaló el gobernador. Y agregó: ”Cuando uno tiene que hacerse ese autobombo es porque realmente los demás no ven lo mismo. Si no, no hace falta. Eso es exageración”.

Después la transparencia hay que demostrarla, hay que ejercerla. Y es una opinión de otros también. Uno puede decir ‘yo soy recontra transparente’”, expresó Kicillof, y advirtió: “Se vienen acumulando una serie de hechos, de denuncias, de cosas que caen en conocimiento público, algunas muy escandalosas”.

Axel Kicillof enumeró los casos de presunta corrupción del gobierno de Javier Milei, y aseguró que “tienen que explicarlo, no alcanza con negarlo”.

El gobernador deslizó la posibilidad de un “fuego amigo”, al declarar: “Las denuncias que hay, por la sucesión, por la verosimilitud que tienen, como el caso de las valijas, de los bolsos esos que se vieron llegar, que fueron denuncias de adentro del Gobierno, de funcionarios que tienen mucho vínculo con determinadas personas”.

“Lo mismo lo de la criptoestafa. Yo justo ese día estaba mirando Twitter y vi el mensaje de Milei, invitando a comprar un activo digital, una criptomoneda, y dije ‘esto es oscurísimo. Esto es un papelón, esto es un desastre‘.” relató el mandatario provincial.

Kicillof vinculó el caso de la supuesta estafa $Libra con los audios de Spagnuolo: “Hayden Davis dijo que le pagaba a Karina Milei. Entonces, ahora aparece esto del 3%, bueno, lo tiene que explicar el Gobierno”.

Por último, el gobernador cerró con una declaración lapidaria: “Hablando de transparencia, hay una frase: dime de qué presumes y te diré de qué careces”.