Categorías
Noticias Política

Previsor, después de la tormenta. Caputo tiene un colchón de $23 billones

¿Pasó lo peor? Las licitaciones quincenales de deuda del Tesoro se convirtieron en un examen para el equipo económico, por el alza de las tasas y por la concentración de vencimientos en la previa de las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre. El equipo económico, ante la posibilidad de una menor renovación de los vencimientos, acumuló un colchón de $ 23 billones en el BCRA.

Tras la modificación de los encajes bancarios dispuesta por el BCRA el lunes, la licitación de esta semana se tornó más accesible. Finalmente, el secretario de Finanzas Pablo Quirno informó que la renovación fue del 114%, lo que aumenta el margen de maniobra para las subastas que se vienen. 

En un posteo en la red social X, Federico Furiase, director del BCRA, destacó que «con la suba de encajes integrables con los títulos de la licitación primaria del Tesoro se completó el roll over, se absorbieron pesos ($ 1 billón) y se extendió el perfil de vencimientos (se «patearon» $ 6 billones para el año que viene)». Tal como destacó el propio Javier Milei en diferentes eventos, el funcionario aseguró que el alza de las tasas es transitoria y «obedece al aumento de la percepción de riesgo frente a una oposición que intenta golpear (sin éxito) el ancla fiscal».

Una fuente del Palacio de Hacienda destacó a El Cronista que «un tema importante a destacar es que de acá a las elecciones de octubre quedan tres licitaciones más con vencimientos mucho menores a los de agosto, aproximadamente $ 15 billones entre esas tres licitaciones y sin contar las tenencias del BCRA». La misma fuente agregó «que tengamos tan bajos vencimientos en época electoral es resultado de una estrategia financiera conservadora que despejó los vencimientos del período mayo-noviembre a principios de año hacia 2026, 2027 y 2028.

Furiase destacó que «la suba de tasas es transitoria y concentrada principalmente en las tasas de cortísimo plazo. Dicho movimiento se corregirá luego del triunfo de LLA en las elecciones de medio término. La curva de rendimientos de bonos en pesos a tasa fija se encuentra fuertemente invertida, convalidando dicha transitoriedad en el proceso de suba de tasas endógeno». 

Ayer hubo subas de 1% en la deuda a tasa fija en pesos, con la reducción de los rendimientos. «El stock de deuda en moneda local en manos del sector privado es de tan sólo 10% del PBI y coexiste con un superávit fiscal primario en torno a 1,5% del PBI y un crecimiento real de 5/6% anual (solvencia fiscal intertemporal). El Tesoro tiene aproximadamente $ 23 billones (3% del PBI) de reservas líquidas en pesos en la cuenta del BCRA y en el resto del sistema financiero («buffer» de reservas en pesos)», agregó Furiase

Por último, el funcionario detalló que «la deuda pública consolidada (Tesoro + BCRA) neta de los depósitos del Tesoro se redujo en u$s 57.300 millones equivalentes durante el período noviembre 2023 – julio 2025. El balance del BCRA se viene fortaleciendo sostenidamente: la brecha entre la relación de cobertura (pasivos monetarios del BCRA sobre reservas brutas) y el tipo de cambio del mercado se ubica en -21%».

Todo está puesto en función del resultado de las elecciones de PBA. Un triunfo de Fuerza Patria con una diferencia a su favor de tres y hasta cuatro puntos porcentuales, sería digerible. Un empate sería festejado por el mercado.