Categorías
Noticias Sociedad

Policía mintió su domicilio para cobrar por zona desfavorable: acumuló $40 millones extras

Un agente de la Policía de la provincia de Buenos Aires fue condenado a prisión por fingir durante casi 10 años residir en el Partido de Carmen de Patagones para obtener el subsidio por zona desfavorable, llegando a cobrar un acumulado de 40 millones de pesos.

El Tribunal en lo Criminal Nº 1 encontró culpable a Jorge Orlando Fuentelaba por cobrar de manera apócrifa una bonificación por zona austral, una compensación económica que se otorga a trabajadores, jubilados y pensionados que residen en zonas del país con condiciones socioeconómicas y climáticas adversas.

Así las cosas, el hombre fue condenado a dos años y medio en prisión, pero no será necesario que pase sus días dentro de una celda, siempre y cuando no infrinja las condiciones que la Justicia le imponga.

Además, no podrá ejercer cargos públicos hasta el final de su vida, sumado a l cumplimiento de 240 horas de tareas comunitarias en organismos públicos o privados.

El fiscal Gustavo Zorzano, de la UFIJ N° 10 local, sacó la conclusión de que Fuentelaba fingió casi 10 años (entre noviembre de 2014 y junio del 2024) con datos falsos de residencia, precisamente en la localidad de Juan A. Pradere, para obtener un dinero extra en su salario.

La investigación apunta a que se trató de un error por parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en la liquidación de haberes y así proceder a abonar el monto por suplemento por zona desfavorable. Esto significó una pérdida económica del Estado bonaerense de más de 43 millones de pesos.

La Justicia lo condenó por el delito de fraude a la administración pública por estafa agravada cumpliendo deberes de funcionario público, en concurso ideal con falsificación ideológica de instrumento público.

Según fundamentos de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, bajo la Ley N° 5783,  el concepto de adicional por “zona desfavorable” es un derecho otorgado a los trabajadores y trabajadoras para paliar el costo de vida y las condiciones climáticas, económico-sociales y de desarrollo propios de la zona geográfica, inhóspitas y frías, donde el costo de vida es mucho más elevado que en otras zonas.