Luego de haber anunciado el martes que el Gobierno intervendría en el mercado de cambios, el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Pablo Quirno, defendió este miércoles la medida y dijo que no habrá modificaciones en el sistema planteado hasta ahora.
«Acá no hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay rotura del esquema de bandas. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda y seguirá vendiendo en el piso de la banda, de eso nada ha cambiado», expresó este miércoles el funcionario en diálogo con A24.
El funcionario fue el responsable de anunciar, mediante una publicación en su cuenta de X, que el Gobierno intervendría en el mercado de cambios con «el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento».
«Nosotros en el Tesoro vamos a participar activamente para justamente prevenir esos períodos de faltan de liquidez que generan mayor incertidumbre. Eso fue lo que anunciamos ayer. Hablamos con el Fondo y estaba ok, muy satisfecho con la transparencia», expresó el funcionario.
El anuncio del martes llegó en un contexto de presión cambiaria creciente. El lunes, el dólar oficial había alcanzado su pico más alto desde la salida del cepo a mediados de abril, trepó $ 25 hasta tocar los $ 1390, para cerrar finalmente en $ 1385.
La divisa se mantiene en niveles elevados, a $ 85 de la banda superior acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que actualmente se ubica en $ 1471,41 tras el ajuste mensual del 1%.
En este contexto, el anuncio generó fuertes repercusiones a nivel político y financiero. En principio se logró calmar la fiebre de la cotización del billete en el mercado: hasta $ 1310 en el Banco Nación (-1,13%) y el blue a $ 1320 (1,49%).
Ahora, Quirno defendió la decisión y reafirmó que no planean hacer modificaciones. Sostuvo que hay «una acción de la oposición destinada a dañar» al plan económico y al Gobierno. «Lo hicieron antes con el caso Maldonado y también, tiempo atrás, cuando publicaron una información falsa sobre Enrique Olivera», expresó.
«La política cambiaria está muy clara. Está acordada con el FMI. Lo que hemos hecho, es intervenir con nuestros propios recursos en el mercado. No se toca un solo dólar del Banco Central», dijo Quirno. «Estamos asegurando la liquidez del mercado«, agregó.
De acuerdo con la consultora Delfos, el Tesoro habría intervenido el martes con u$s 200 millones, cifra que alcanza casi a un tercio de lo negociado en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). A este ritmo, estimaron que el Tesoro solo tendría «municiones» para menos de ocho ruedas.
El Banco Central (BCRA) intervino con dólares este martes en el mercado de cambios por cuenta y orden del Tesoro para frenar la suba del precio de la divisa estadounidense, tal como lo había anticipado Quirno.
Poco tiempo después del anuncio, los operadores comenzaron a ver en las pantallas indicios de la intervención. Veían órdenes que parecían ser del BCRA, aunque todo teñido por un clima de mucho hermetismo y poca información al respecto por parte del Gobierno.
«El BCRA vendió dólares del Tesoro. No intervino con sus dólares propios. Lo que nadie sabe, es cuánto vendieron exactamente, se calcula que fueron algo más de u$s 100 millones. Aunque es todo muy opaco hasta ahora», explicaron fuentes del mercado.
La decisión de intervenir no es bien vista por los inversores de la City, que ven esto como una amenaza para la capacidad del pago de deuda del Tesoro hacia adelante. Eso impactó de manera negativa en los bonos este martes y también tiene un efecto negativo en el riesgo país, que se encuentra en torno a los 830 puntos básicos.