Categorías
Noticias Sociedad

Insólito: la acusan de tener una «farmacia» en su casa y vender medicamentos por la web 

La Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desbarató una “farmacia” clandestina, detuvo a una mujer y secuestró una millonaria suma de dinero en la ciudad de Córdoba.

La investigación fue iniciada por la Dirección de Investigación Operativa (DIO) del Ministerio Público Fiscal (MPF), después de una denuncia presentada por el Colegio de Farmacéuticos.

El operativo se realizó en un domicilio de calle Watt al 4600 de barrio Estación Ferreyra en la capital cordobesa.

“En la vivienda se detuvo a una mujer que aparentemente utilizaba una página web con acceso público para comercializar medicamentos sin la debida autorización. El lugar era utilizado para acopio de fármacos”, indica un comunicado del Ministerio Público Fiscal (MPF).

Durante el procedimiento se secuestraron una máquina de contar billetes, $23.403.000 pesos, 1.926 cajas, 874 blíster sueltos, 74 botellas, 18 sobres y 328 comprimidos de psicofármacos y medicamentos.

“Todos ellos en distintas presentaciones correspondientes a reconocidas marcas comerciales como Tafirol, Sertal, Actron, Buscapina, Ibuprofeno, Diclofenac, Amoxidal, Bayaspirina, Novalgina y Paracetamol, entre otras. Además, se incautaron 196 frascos estériles y 32 test de embarazo”, precisaron desde el MPF.

Según la estimación del organismo “la cantidad de medicamentos incautados supera ampliamente el stock habitual de una farmacia habilitada (más el dinero incautado), esto evidencia la clandestinidad y el volumen de las operaciones”.

10-09-2025 dinero operativo farmacia clandestina medicamentos Córdoba

La mujer fue imputada por la supuesta comisión de un delito que atenta contra la salud pública.

El artículo 204 del Código Penal establece que “será reprimido con prisión de SEIS (6) meses a TRES (3) años el que estando autorizado para la venta de sustancias medicinales, las suministrare en especie, calidad o cantidad no correspondiente a la receta médica, o diversa de la declarada o convenida, o excediendo las reglamentaciones para el reemplazo de sustancias medicinales, o sin la presentación y archivo de la receta de aquellos productos que, según las reglamentaciones vigentes, no pueden ser comercializados sin ese requisito”.

La causa está a cargo de la Fiscalía del Primer Turno, según precisó el MPF.