Categorías
Noticias Sociedad

Estudiantes tomaron la facultad de Filosofía y Letras de la UBA en rechazo al veto a la ley de financiamiento universitario

En respuesta al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires iniciaron una toma. La medida de fuerza fue acordada tras una asamblea, en la que además resolvieron exigirle a la Confederación General del Trabajo (CGT) que convoque a un paro general.

“Declaramos un estado de asamblea permanente contra los vetos y una vigilia de hoy [jueves] hasta mañana a las 8 para acompañar el paro no docente. También convocamos al ruidazo nacional el viernes 12 de septiembre a las 20 convocado por los trabajadores del Hospital Garrahan bajo la consigna de que, junto con la universidad, no se veta”, expresó Luca Bonfante, secretario general del centro de estudiantes de Filosofía y Letras.

En la asamblea también acordaron participar de la movilización del viernes desde el Congreso a Plaza de Mayo, convocada por gremios docentes, y adherir y acompañar las resoluciones del Hospital Garrahan y las medidas que voten las gremiales docentes y no docentes.

Exigimos que la CGT y la Central de Trabajadores de la Argentina (CT) convoquen a paro general para el día en que se trate tanto el veto a la ley de financiamiento universitario o la ley de emergencia pediátrica”, señaló Bonfante respecto a la sesión del jueves 18, en la que diputados votarán sobre el veto. “En caso de que la votación resulte positiva, nos convocamos a una asamblea del centro de estudiantes el mismo día a las 18. Si lo rechazan, la asamblea se realizara el lunes 22 a las 18″, continuó.

En tanto, los estudiantes realizarán una ocupación en la noche previa a la votación. Luego, el lunes 15 harán una intervención en el Congreso “con escrache a diputados al mediodía” y acompañarán la conferencia de prensa del Hospital Garrahan. A su vez, acordaron seguir impulsando clases públicas junto con las gremiales docentes y no docentes y movilizarse el martes 16 a la marcha de la Noche de los Lápices.