Aunque la campaña nacional rumbo a las elecciones de octubre ya comenzó formalmente, el presidente Javier Milei busca darle un puntapié simbólico para reiniciar las expectativas de La Libertad Avanza y comenzar a posicionar a su espacio ante el electorado. En la Quinta de Olivos avisan que “ya están definidas las ciudades” que visitará, aunque todavía no resolvieron cuáles son las fechas exactas en las que viajará junto a su equipo.
“El cronograma de las actividades lo vamos a definir este lunes”, indicó un altísimo miembro de la Casa Rosada. Las primeras decisiones de la campaña para las Generales se tomarán en la flamante mesa política nacional, conformada por el Presidente, Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni. La primera reunión fue el martes pasado y esta jornada a las 9:30 horas se encontrarán por segunda vez.
Esta mesa se constituyó a pedido de Milei como instancia clave para determinar el rumbo de la estrategia electoral y ser él quien tome la palabra final entre las diferentes tribus del oficialismo a pesar de que la palabra de la hermana presidencial tenga un peso diferente al resto de los integrantes.
Al término de las elecciones bonaerenses, el sector vinculado a Santiago Caputo esperaba una marginación de los alfiles político-electorales de Karina Milei en el comando de campaña nacional o, cuanto menos, en la provincia de Buenos Aires. Si bien el libertario tuvo la disposición de remover al armador bonaerense, Sebastián Pareja; la hermanísima presidencial terminó imponiéndose, ratificándolo como jefe de campaña en esa provincia.
Hay dirigentes inocuos a esa interna que miran con atención el desarrollo de los acontecimientos. Dudan sobre si la autoridad de Milei en la mesa política será suficiente como para que se unifique un criterio para octubre. No queda mucho, tan solo 41 días como para revertir el estado de ánimo tanto de la estructura partidaria como de la militancia, que se encuentra desmoralizada y a capa caída después de la última derrota electoral.
Un importante integrante del karinismo indicó que las confrontaciones -directas e indirectas- deben minimizarse al máximo hasta después de las elecciones. “Tenemos que centrarnos en cómo revertir la tendencia a cuarenta días de las elecciones. No es nada”. Del otro lado responden que “no hay una interna”, sino “una diferencia importante de criterios”. “No estábamos de acuerdo con sus candidatos, con su armado ni con su forma de construir identidad libertaria. No hay una interna, hay dos modelos de hacer campaña. Una de casta y otra como nos gusta a nosotros y como llegamos al 2023″, describen en Las Fuerzas del Cielo.
Forzados o no, los errores cometidos en la provincia de Buenos Aires buscan ser corregidos para estos comicios nacionales. Pretenden un mayor trabajo en lo territorial para movilizar el voto libertario y afinar el esquema de apariciones del Presidente. Se prevé que Milei se ponga al hombro la campaña y “levante” los armados más importantes a lo largo del país.
Aunque el cronograma no está confirmado en su completitud, trascendió que la campaña nacional se lanzará en la provincia de Córdoba, la misma que Milei eligió para cerrar la carrera al balotaje en 2023.
Es la segunda elección en la que La Libertad Avanza competirá en la provincia de la región Centro. En la primera vuelta obtuvo el 33,58%, quedando en el primer lugar y con casi cinco puntos de diferencia con la fuerza del entonces gobernador Juan Schiaretti. La entonces candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, fue votada por el 23% del electorado. Córdoba y su votante liberal no falló al momento de la segunda vuelta, convirtiéndose en un factor clave para la victoria contra Sergio Massa al sacar el 74% de los votos.
Milei siente una afinidad particular por Córdoba. Aun así, el panorama para estos comicios se presagia diferente. El primer candidato a diputado nacional, Gonzalo Roca, es prácticamente un ignoto para el electorado. Se trata de una persona de estrechísima confianza del presidente provincial y diputado nacional, Gabriel Bornoroni, que optó por poner a un alfil de confianza antes que alguien de mayor conocimiento. “Si nos quejamos de que están siempre los mismos, tenemos que poner gente nueva”, justifican en su entorno. Enfrente suyo estarán fuerzas presididas por dirigentes de altísimo conocimiento y buena imagen en la provincia: la diputada nacional Natalia de la Sota buscará renovar su banca con Defendamos Córdoba, mientras que Schiaretti será punta de lanza de Provincias Unidas.
La hoja de ruta de las primeras apariciones de Milei también contempla la provincia de Santa Fe. Es otra parada difícil. Si bien las elecciones provinciales no deben extrapolarse a las nacionales, no pasa desapercibido que ya hubo dos comicios en lo que va del año. En los últimos, los candidatos que responden al gobernador Maximiliano Pullaro ganaron en el 70% de los municipios de la provincia, mientras que en Rosario el peronista Juan Monteverde logró arrebatarle al libertario Juan Pedro Aleart la victoria que este había tenido en abril.
El primer candidato es Agustín Pellegrini, un militante libertario que con 25 años se convirtió en vicepresidente provincial de LLA. Es toda una apuesta de la armadora santafesina Romina Diez y una de las principales figuras de la militancia libertaria que orbita y responde a Sharif Menem, quien responde a Martín Menem y Karina Milei. Pellegrini deberá competir contra Provincias Unidas, que lleva como principal candidata a la vicegobernadora Gisela Scaglia, y Frente Patria, que liderará la lista con Caren Tepp, referente de Ciudad Futura, el espacio político de Monteverde.
Otros de los distritos clave que ya están previstos en el calendario son Mendoza y Corrientes, liderados en las boletas por el actual ministro de Defensa, Luis Petri, y la modelo Virginia Gallardo, respectivamente. Para la provincia cuyana las expectativas son altas por la alianza electoral que los libertarios configuraron con el gobernador radical Alfredo Cornejo. El viernes de esta semana estarán realizando una recorrida Petri y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Aún no se determinó si irán más integrantes del partido. En la región Litoral son más expectantes con el resultado: pasaron solo dos semanas desde que La Libertad Avanza obtuvo un durísimo cuarto puesto en la elección a gobernador. Creen que tienen mucho margen para crecer de cara a octubre.
La campaña más importante -la de la provincia de Buenos Aires- comenzará a esbozarse primariamente en una nueva reunión del comando bonaerense que se hará pasado el mediodía en Casa Rosada. Estará Milei como para decidir qué apariciones realizar y qué estrategias discursivas y políticas se tomarán para las próximas semanas. Saben que ya no pueden volver a jugar en distritos abiertamente opositores al Gobierno.
Además, ciertos estrategas del Gobierno buscan redefinir cómo mostrar al primer candidato a diputado nacional, José Luis Espert. “Fue un candidato de consenso porque era el que mejor medía. Pero nadie superaba a los números del sello. Con la campaña bonaerense nos dimos cuenta de que su discurso es muy radical para nuestro propósito, que es recuperar a los votantes del ex Juntos por el Cambio. A ellos no les sirve la crudeza de su discurso”, explican. Además, consideran que las fotos de Espert junto a su examigo Diego Spagnuolo “no lo ayudó” de cara a su posicionamiento ante el electorado.