Javier Milei presentó los principales lineamientos del proyecto de Presupuesto 2026 este lunes por cadena nacional. En ese marco, brindó algunos detalles de cuánto aumentarán las partidas para áreas que se han convertido en problemáticas para su gestión por el repudio recibido desde la sociedad ante algunos recortes.
El Presidente se refirió a los aumentos que se le asignarán a los fondos destinados a las universidades, el área de Salud, la Educación, jubilaciones y Discapacidad.
«Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable: como ya mencioné, está planteado con superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal», comentó el mandatario en su mensaje de 15 minutos.
«Este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las Universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación», detalló el Presidente.
«El gasto en educación – comentó- también aumenta un 8% por encima de la inflación».
En tanto, se refirió al área de Discapacidad, de las más que más problemas trajo a su gobierno en las últimas semanas por la filtración de audios donde se habla de supuestas coimas pagadas a Karina Milei por parte prestadores de esta área.
«Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026″.
«En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano«, concluyó.
El mandatario afirmó que su compromiso con el equilibrio fiscal es tal que, dijo, «este presupuesto presenta el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PBI de los últimos 30 años».