Categorías
Noticias Política

La UNT firmó contrato para la construcción de nuevas instalaciones para la Escuela de Enfermería

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) firmó este viernes el contrato de obra pública para la construcción del Aulario Escuela de Enfermería – Centro Universitario Ing. Roberto Herrera, una obra de gran envergadura que reforzará la infraestructura académica de la institución.

El acuerdo fue suscripto por el rector de la UNT, Ing. Sergio José Pagani, en representación de la casa de estudios, y por Adolfo Alberto Waisman, presidente del directorio de Mediterráneo S.A., empresa adjudicataria de la obra tras el proceso de Licitación Pública Nacional Nº 01/2025.

Acompañaron durante el acto de firma de contrato la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal y el Subsecretario de Proyectos y Obras de la UNT, Ing. Gerardo Madariaga.

El plazo de ejecución fijado es de nueve meses, contados a partir de la firma del acta de inicio, y la obra contempla la construcción de un aulario moderno con todas las condiciones necesarias para la enseñanza y el aprendizaje en el área de Ciencias de la Salud.

El proyecto incluye la provisión de aulas, espacios administrativos, instalaciones sanitarias, eléctricas y de aire acondicionado, además de cumplir con estrictas normas de higiene y seguridad.

La inversión se enmarca en el plan de fortalecimiento de la infraestructura universitaria que la UNT viene llevando adelante en los últimos años.

Con esta obra, la Escuela de Enfermería de la UNT contará con un espacio propio y adecuado para la formación de profesionales, lo que permitirá ampliar la capacidad académica y mejorar las condiciones de cursado de cientos de estudiantes.

Por su parte, el rector Pagani destacó las diferentes obras que se vienen desarrollando en el Centro Universitario Herrera, que brindan mejores condiciones para los estudiantes y la comunidad universitaria en general.

En ese sentido, destacó la obra del pórtico de acceso y puesto de control de Av. Independencia 1800 que se suma al ya inaugurado de Av. Kirchner y Pellegrini.

También, la obra de instalación de planta de regulación y medición primaria y nueva línea de gas; en materia de agua la perforación de un pozo para mejorar el suministro en el centro universitario y barrios vecinos, parte de un convenio con la Sociedad Aguas del Tucumán que también incluye reparación de pérdidas y poner en marcha infraestructuras necesarias en facultades y otros espacios del predio.

Además, las obras en las unidades académicas como la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia (FBQyF) – Etapa 2 con mejoras edilicias, laboratorios interdisciplinarios para inclusión y obras de acceso y remodelación interna.

Paralelamente, adelantó que también se proyectan nuevas intervenciones en el Centro Prebisch.

En diálogo con MEDIOS UNT, el rector agregó:
“Es una gran alegría poder dar respuesta a la comunidad de la Escuela de Enfermería de la capital, que desde hace tiempo reclama espacios adecuados para el dictado de clases.

La institución cuenta con una matrícula muy numerosa y las aulas actuales resultan insuficientes.

Por eso, hemos logrado la adjudicación de la obra de un nuevo aulario y estamos esperanzados de comenzar pronto los trabajos, para finalizarlos lo antes posible y que los estudiantes puedan contar con las comodidades necesarias para su formación”.

A su vez, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Mateo Martínez, coincidió en que la adjudicación de esta obra era largamente esperada y que gracias a la decisión del rectorado, se concretará con recursos propios de la Universidad.

“Se trata de un aulario moderno con dos grandes aulas, cada una para 130 estudiantes, con las instalaciones necesarias, incluyendo sanitarios adaptados y recursos de apoyo. La enseñanza en Ciencias de la Salud cambió mucho después de la pandemia: hoy se privilegia la formación práctica en los centros de simulación, pero también necesitamos espacios adecuados para las clases teóricas. La falta de aulas nos generaba serias dificultades, con alumnos que debían esperar turnos o rotaciones. Por eso, esta obra no solo es necesaria, sino impostergable”, precisó.

El nuevo edificio estará ubicado en la Quinta Agronómica, en el espacio que se encuentra entre las cátedras básicas de Medicina y la avenida Kirchner.

Se trata de un sector amplio y verde, ideal para la instalación de aulas de este tipo.

Finalmente, la directora de la EUE, Lic. Rossana Moyano, aseveró que no solo refuerzan las instalaciones, sino que también se podrán redistribuir los espacios del actual centro de simulación clínica.

“Este centro es fundamental, ya que allí el estudiante adquiere competencias, habilidades y destrezas antes de enfrentarse a la práctica con pacientes reales.

Contamos con equipamiento moderno tanto en nuestra sede de la capital como en el Hospital Carrillo, y el nuevo aulario permitirá potenciar aún más ese trabajo”, concluyó.