La primera temporada sólo narró una parte de la historia original, lo que deja todavía el interrogante abierto de lo que contará “El Eternauta 2”, que con su irrupción en Netflix recuperó un ícono de la historieta argentina y la consolidó como un “puente cultural” para las nuevas generaciones no sólo en el plano audiovisual, sino también para los lectores que eligen las aventuras de Juan Salvo en papel, interpretado en la serie por el actor principal del éxito de la pantalla chica, Ricardo Darín.
En su primera entrega logró ubicarse en el top 3 global de la reconocida plataforma de streaming y en sólo cuestión de días se convirtió en tendencia a nivel global por su gran puesta en escena.
Si se mantiene la lógica de la primera parte que se filmó entre mayo y diciembre de 2023) y teniendo en cuenta el nivel de producción requerido, los nuevos capítulos podrían llegar recién entre 2026 y 2027. Aunque la espera sea larga, los productores parecen decididos a mantener la calidad que cautivó a los espectadores en el debut.

El rodaje de “El Eternauta 2” se encuentra en una etapa inicial y habrá que esperar al momento en que se hagan públicas las primeras imágenes de las escenas o avances oficiales de la serie.
En el marco de una entrevista reciente, Ricardo Darín afirmó que “la historia va a continuar”. En relación con ello, el escritor y periodista, Juan Sasturain, señaló que “a diferencia de El Eternauta, donde se habla del héroe individual, del héroe colectivo, El Eternauta II retoma al protagonista clásico, la figura que lidera a los demás y encarna la acción”.
La ciudad de Andalgalá, en la provincia de Catamarca, envió una original propuesta a Netflix para ser una de las locaciones para el rodaje de la segunda temporada de “El Eternauta”.
A través de imágenes creativas, creadas por medio de inteligencia artificial, ofrece un entorno capaz de recrear con realismo y fuerza estética los climas que propone la serie con el deseo de formar parte de uno de los fenómenos del momento.

La iniciativa empezó a circular en redes sociales en mayo del corriente año y forma parte de una estrategia para promover el turismo cinematográfico y posicionarlo como “polo de interés” para futuras producciones audiovisuales.