Categorías
Noticias Sociedad

Exitosa edición de la «Feria de Empresas 2025» que organiza la Facultad de Economía de la UNT

En los jardines de la Facultad de Ciencias Económicas (FACE) tuvo lugar la segunda Feria de Empresas 2025, una iniciativa que busca vincular a estudiantes, jóvenes graduados y compañías del medio. El lanzamiento estuvo encabezado por el decano, Adolfo Rospide; el vicedecano, Gustavo Sota; y el secretario de Extensión y Desarrollo Institucional, Enrique García Kalat.

La feria se enmarca en el programa “Vinculando Económicas con empresas del medio, estudiantes y jóvenes graduados”, cuyo propósito es generar un espacio de acercamiento entre el sector académico y el mundo laboral, fortaleciendo las oportunidades de empleabilidad y desarrollo profesional.

Previo al comienzo del acto, el Rospide destacó que la propuesta se consolidó institucionalmente tras la primera edición realizada en septiembre del año pasado.

“Este espacio se consolidó para vincular a nuestros alumnos con las distintas áreas de recursos humanos de las principales empresas del país. Aquí los estudiantes pueden intercambiar experiencias, participar en simulaciones de entrevistas y dialogar directamente con gerentes y reclutadores”, señaló.

Para el decano, este tipo de actividades permiten mostrar en la práctica cómo funciona el mercado laboral y orientar a los jóvenes sobre las competencias que hoy se valoran.

“La profesión está cambiando mucho. Hoy se requieren no solo capacidades técnicas, sino también habilidades blandas que son fundamentales. Este espacio permite a los estudiantes interactuar con reclutadores, recibir orientación sobre cómo elaborar su currículum y proyectar su futuro profesional”.

Continuidad y proyección

A su vez, el secretario de Extensión, explicó que la continuidad de la feria fue impulsada por la respuesta positiva de estudiantes y empresas.

“La devolución de los alumnos y de las compañías nos motivó a seguir adelante. Apenas terminó la primera edición ya nos preguntaban si volveríamos a hacerlo”, expresó.

Asimismo, destacó que la Feria de Empresas se suma a un plan más amplio de actividades de la FACE.

“Nuestra gestión busca cerrar un círculo que vincule a las empresas con actuales estudiantes, graduados recientes y futuros ingresantes. Además de esta feria, tenemos propuestas como Económicas Emprende, dirigida a secundarios, que amplían ese horizonte de formación y vinculación”, remarcó.

La jornada comenzó con la recorrida por los stands y continuó con la charla de KPMG Argentina, que abordó las nuevas modalidades de trabajo y las competencias necesarias en la actualidad. Más tarde, se realizaron simulaciones de entrevistas y, hacia la tarde, Globant presentó oportunidades en el sector del software para distintas disciplinas.

La visión de las empresas

El gerente de Auditoría de KPMG, Patricio De Angeli, celebró la iniciativa:

“Este es el segundo año que participamos y creemos que es una propuesta muy valiosa. Cuando yo era estudiante no existían estos espacios y me hubiese gustado tenerlos. Hoy los chicos pueden aprovecharlos, acercarse, consultar, despejar dudas y pensar en su futuro profesional”.

Por su parte, Florencia Argañaraz, también de KPMG, destacó que el trabajo remoto abrió nuevas puertas:

“En KPMG trabajamos 100% de manera remota, lo que permite que estudiantes de Tucumán se integren a una empresa de primer nivel y trabajen con clientes de primer nivel sin necesidad de mudarse. Estas ferias acercan a los alumnos a compañías a las que, de otra forma, quizás no llegarían, y muchas veces las oportunidades laborales empiezan incluso antes de recibirse”.