Tras el anuncio del vocero Manuel Adorni, el Gobierno publicó el Decreto 682/2025 que establece la alícuota del Derecho de Exportación en cero por ciento para granos y subproductos con el objetivo de fortalcer el ingreso de dólares.
La decisión se aplicará hasta el 31 de octubre o hasta que se alcance un tope de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por US$ 7.000 millones, lo que ocurra primero. Según los últimos datos oficiales, quedan por vender alrededor de 18 millones de toneladas de soja y 14 millones de toneladas de maíz de la campaña 2024/25, por un valor de exportación que ronda los US$ 9.000 millones.
Según los considerandos del decreto, durante 2024 las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen y un 26% en valor, mientras que en los primeros siete meses de 2025 se mantuvo la tendencia con un incremento del 6% en volumen y 1% en valor, pese a la volatilidad de los precios internacionales. El texto destaca que el complejo agroexportador aporta cerca de US$ 48.000 millones anuales, representando las cadenas de granos alrededor del 50% de ese valor.
El decreto establece que quienes exporten los productos beneficiados deberán liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras la presentación de la DJVE. De no cumplirse con esta condición, volverán a aplicarse las alícuotas vigentes con anterioridad a la medida, además de las sanciones correspondientes.
Esta es una de las principales modificaciones con lo que ocurrió con la baja temporal de las retenciones de 20% entre enero y junio, ya que en ese momento los agroexportadores tenían 15 días habiles.
Asimismo, el Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero deberán dictar las normas complementarias para la implementación efectiva del beneficio.
Con esta decisión, el Gobierno refuerza su compromiso de avanzar hacia la eliminación progresiva de los derechos de exportación, a los que califica como un “impuesto distorsivo”, en la medida en que lo permita el ordenamiento fiscal.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, escribió en su cuenta de la red social X. «Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos».
