La cuenta regresiva para la fiesta de la Virgen de la Merced ya comenzó. Este martes 24, Tucumán volverá a manifestar su fe en las calles, con misas, procesiones y actos en honor a su patrona, en una tradición que une lo religioso, lo histórico y lo popular.
En la antesala de la celebración, la imagen peregrina de la Virgen visitó la Casa de Gobierno, donde fue recibida por autoridades provinciales. Su presencia en la sede gubernamental se enmarca en un recorrido que ya la llevó por más de 50 parroquias y distintas instituciones de la provincia. Para el padre Abel Álvarez, párroco de la Basílica, “es muy importante que nuestra Madre llegue también a este lugar”, recordando que la devoción a la Virgen se extiende tanto al interior como a organismos públicos y espacios de decisión.
La conmemoración de este año lleva por lema “Con María de la Merced, peregrinos de esperanza”, en sintonía con el mensaje de esperanza propuesto por el Papa Francisco para 2025. En palabras del sacerdote, esa consigna cobra especial sentido en el presente de los tucumanos.
El cronograma
- Martes 23: a las 13 se realizará el rito de la vestición, donde la imagen será revestida con su bastón de mando, la corona entregada en 1912 y el manto de fiesta. Desde las 16 llegarán los misachicos, expresiones de fe que recorren largas distancias a pie. A las 20 se celebrará la última misa de la novena, seguida por un rosario luminoso hasta la medianoche, cuando la Virgen saldrá a la calle y recibirá el homenaje tradicional de los gauchos.
- Miércoles 24: misas desde las 6 hasta las 11, cuando se celebrará la liturgia junto a las Fuerzas Armadas y de Seguridad. Luego, la imagen será trasladada al Colegio de las Hermanas Esclavas. A las 16.30 se realizará el acto cívico-religioso-militar en Plaza Belgrano y, desde las 17, la procesión por calles Alvear y 24 de Septiembre rumbo a Plaza Independencia. Allí, a las 18.30, se celebrará la misa central de la fiesta. La jornada concluirá con la misa del peregrino, a las 22, en la Basílica.