Categorías
Noticias Política

Facundo Manes: «En 2023 la sociedad jubiló una manera de hacer política y también a muchos dirigentes»

«Después de las elecciones bonaerenses, el presidente Javier Milei debería haber cambiado a gran parte de su Gabinete, la dirección de su rumbo económico y tener más humildad. No hizo nada de eso«, expresó el diputado nacional Facundo Manes en diálogo con el equipo periodístico de «QR!». El también actual candidato a senador por la Ciudad se posicionó al margen de la grieta política al lanzar críticas tanto al endeudamiento de los gobiernos de derecha como a la emisión descontrolada de las administraciones peronistas, y apuntó a la necesidad de construir una opción que no mire al pasado y esté centrada en producir riqueza.

«En 2023, la sociedad jubiló una manera de hacer política y a muchos dirigentes», resumió al analizar el proceso que catapultó a Javier Milei hacia la primera magistratura en diciembre de ese año, y acusó al oficialismo de haberse convertido en «la nueva casta»: «Milei actualmente es el jefe de la casta, porque se rodeó de ella y usa sus mismos métodos”, dijo en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.

Manes también advirtió sobre la situación económica: “Los kioscos cierran. Las pymes despiden personal, incluso hay suicidios de empresarios. A diferencia del 2001, actualmente la gente está rota por dentro. Veo una nueva desilusión argentina”, observó y comparó: “En los 90, Carlos Menem pasó de la bonanza a la contracción en seis años. Con Milei, ese proceso se dio en apenas uno”.

«Estamos trabajando en un proyecto de ley para hacer una suerte de Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de pymes«, mencionó al referirse a que, en su visión, la mitad de la producción nacional no debería depender de los recursos naturales sino de las industrias del conocimiento.

Finalmente, planteó que la «salida» no puede ser individual: “Después de tanto unipersonalismo, lo que viene es una construcción colectiva. La sociedad ya jubiló a las viejas dirigencias. El posmileísmo no se construye con el pasado, sino con algo nuevo. El desafío es volver a creer en un proyecto común. No podemos aceptar la desilusión como destino”, cerró.